Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Ocelot
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Ocelot
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Ocelot:
7

Voto de Ocelot:
7
6.4
2,368
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Cuando la luz se apaga y la ciudad se dispone a dormir, dos fuerzas emergen. Son invisibles para nosotros excepto por el poder que ejercen en nuestros sueños. Estos dos grupos combaten por nuestras almas en nuestros sueños. Una de ellas da soporte a nuestras esperanzas y nos da fuerzas para tener sueños placenteros y la otra nos lleva hacia la desesperación en nuestras pesadillas. Hay otras fuerzas en el mundo que desconocemos, entre ... [+]
26 de febrero de 2013
26 de febrero de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una sorpresa. La película en sí es como un bombón que ha quedado en una caja porque nadie lo ha cogido y que al saborearlo descubres que está relleno de chocolate. Así es Ink. Una cinta que más que encontrarla me encontró a mí, pues yo ni la conocía, y que a partir de ahora recomendaré a todo aquel que quiera ver algo original e imaginativo en un género, el fantástico, que tocó fondo con las diversas atrocidades perpetradas por Hollywood en los últimos años.
De todas formas, no todo son rosas en la película, y una de las partes más espinosas es precisamente el inicio, que a pesar de explicar en buena parte la trama que vendrá a continuación, se ahoga en una sucesión de secuencias, flashbacks y peleas a las que se les echa en falta un guión más ágil y logrado. Sin embargo, todo cambia con la aparición del rastreador ciego, todo un personaje carismático que da vida a la cinta e introduce los primeros ramalazos cómicos en el metraje. A partir de ahí es como si el resto del reparto se contagiara de su entusiasmo y mejoran notablemente las interpretaciones individuales, así como el ritmo de la película, que pasa a ser mucho más rápido.
Hay que decir de todas formas que 250.000 dólares de presupuesto no me parece tan poca cantidad de dinero para una película independiente, a la que en ocasiones se le nota una cierta carencia de medios técnicos y a la que sin duda le sobran minutos, especialmente al principio; pero que asimimo cuenta con escenas de gran calidad y espectacularidad, así como con una banda sonora de las que permanecen en la memoria, algo poco común en el cine actual. Como ejemplo de un trabajo bien hecho está la inolvidable escena en la que provocan el accidente de tráfico del padre de la niña, en una secuencia interrelacionada en la que cada acción desemboca en otra distinta en un perfecto ciclo que se desarrolla al melódico son ascendente de un piano. Sin duda, algo digno de una película de mucha mayor entidad.
En definitiva, se trata de una gran película con un argumento firme y original, un guión que avanza de menos a más y que deja un mensaje en la memoria, sin atisbo alguno de sentimentalismos, todo ello aderezado con una gran BSO. Mucho más de lo que se le puede pedir hoy en día a casi cualquier película en cartelera. Creo que un hipotético trailer podría recoger muy bien el siguiente mensaje:
"Hollywood le dio la espalda. Y menos mal."
De todas formas, no todo son rosas en la película, y una de las partes más espinosas es precisamente el inicio, que a pesar de explicar en buena parte la trama que vendrá a continuación, se ahoga en una sucesión de secuencias, flashbacks y peleas a las que se les echa en falta un guión más ágil y logrado. Sin embargo, todo cambia con la aparición del rastreador ciego, todo un personaje carismático que da vida a la cinta e introduce los primeros ramalazos cómicos en el metraje. A partir de ahí es como si el resto del reparto se contagiara de su entusiasmo y mejoran notablemente las interpretaciones individuales, así como el ritmo de la película, que pasa a ser mucho más rápido.
Hay que decir de todas formas que 250.000 dólares de presupuesto no me parece tan poca cantidad de dinero para una película independiente, a la que en ocasiones se le nota una cierta carencia de medios técnicos y a la que sin duda le sobran minutos, especialmente al principio; pero que asimimo cuenta con escenas de gran calidad y espectacularidad, así como con una banda sonora de las que permanecen en la memoria, algo poco común en el cine actual. Como ejemplo de un trabajo bien hecho está la inolvidable escena en la que provocan el accidente de tráfico del padre de la niña, en una secuencia interrelacionada en la que cada acción desemboca en otra distinta en un perfecto ciclo que se desarrolla al melódico son ascendente de un piano. Sin duda, algo digno de una película de mucha mayor entidad.
En definitiva, se trata de una gran película con un argumento firme y original, un guión que avanza de menos a más y que deja un mensaje en la memoria, sin atisbo alguno de sentimentalismos, todo ello aderezado con una gran BSO. Mucho más de lo que se le puede pedir hoy en día a casi cualquier película en cartelera. Creo que un hipotético trailer podría recoger muy bien el siguiente mensaje:
"Hollywood le dio la espalda. Y menos mal."