Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with antiaantia
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de antiaantia:
9

Voto de antiaantia:
9
7.2
44,349
Musical. Drama. Romance
El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2013
3 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los miserables será sin duda una firme candidata a la mejor película del año.
El reto era enorme y la decisión de Hooper de elegir el género musical ayudó a enriquecer a los personajes de la mejor manera posible, aún arriesgándose a no ser esta fórmula la preferida de muchos de sus espectadores. Las canciones, a modo de monólogos internos permiten observar la complicada y completa evolución de cada uno de los protagonistas que tanto trabajó Víctor Hugo (No podemos olvidar que esto es cine, las comparaciones con los grandes clásicos de la literatura pueden ser odiosas).
Lo mejor: La interpretación del reparto casi en su totalidad, la grata sorpresa de Anne Hathaway, el guión, y sin duda, la dirección artística; los protagonistas tienen mocos al llorar, las mujeres de principios del siglo XIX no llevan las cejas depiladas, las pistolas y escopetas por fin causan retroceso a quienes las portan y un muy largo etcétera en cuanto al maquillaje, decorados, vestuario...
Lo peor: Los momentos de llorera, buscados, esperados e inevitables.
El reto era enorme y la decisión de Hooper de elegir el género musical ayudó a enriquecer a los personajes de la mejor manera posible, aún arriesgándose a no ser esta fórmula la preferida de muchos de sus espectadores. Las canciones, a modo de monólogos internos permiten observar la complicada y completa evolución de cada uno de los protagonistas que tanto trabajó Víctor Hugo (No podemos olvidar que esto es cine, las comparaciones con los grandes clásicos de la literatura pueden ser odiosas).
Lo mejor: La interpretación del reparto casi en su totalidad, la grata sorpresa de Anne Hathaway, el guión, y sin duda, la dirección artística; los protagonistas tienen mocos al llorar, las mujeres de principios del siglo XIX no llevan las cejas depiladas, las pistolas y escopetas por fin causan retroceso a quienes las portan y un muy largo etcétera en cuanto al maquillaje, decorados, vestuario...
Lo peor: Los momentos de llorera, buscados, esperados e inevitables.