Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with horacio
Voto de horacio:
10
Voto de horacio:
10
Drama Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
12 de junio de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces la creacion literaria encuentra su perfecta adaptación a la pantalla e, incluso, sin alterar lo esencial del relato lo potencia tanto que le da una voz nueva, como si desarrollara lo que allí ya está desarrollado. Polanski no añade nada: él mismo niño del gueto de Varsovia, encontró en la madurez este libro escrito por el pianista protagonista.

Se trata de una autobiografía absoluta, detallada, escrita al terminar la guerra y prohibida su publicacion por quienes la ganaron, simplemente porque el final que cierra la dura epopeya de este joven pianista... no puede exhibirse con los hechos reales políticos y sociales del momento. Esto sólo se comprende una vez vista la película.

Soy un gran admirador del libro y lo recomiendo vivamente para antes o después de ver esta obra realmente prodigiosa, enormemente dolorosa para muchos de sus creadores pues remueve experiencias personales muy duras. Para alguna gente hay episodios que parecen exagerados, inverosímiles, como cuando algunos soldados alemanes matan "porque sí" mano de obra gratis: esto es no comprender el fenómeno irracional del abuso de poder, ya que la mano de obra gratis era muy abundante y el placer de matar por matar... un divertimento "maravilloso" para mucha tropa enajenada.

Toda la producción implica una capacidad artística excepcional. Especialmente importante es la realización y la interpretación de los últimos minutos, claves en la vida y la obra del auténtico protagonista de la pelicula, Wladyslaw Szpilman, quien escribió esta historia con veintipocos años y nunca más volvió a publicar nada, dedicando toda su vida a la música. A pesar de tantas dificultades consiguió que el mundo entero conociera esta historia y, ya octogenario, vio el estreno de la película, su eco internacional y la múltiple traducción de su obra El pianista el gueto de Varsovia.

Otro milagro de creación es la posibilidad de que espectadores del siglo XXI podamos beneficiarnos de este mensaje de amor, de solidaridad y de lucha contra la intolerancia, ya que a pesar de tanto sufrimiento y tantas pérdidas personales, gente como Szpilman y Polansky han podido restablecerse, fortalecerse y dar su vibrante testimonio.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para