Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Malperra
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Malperra:
9
Voto de Malperra:
9
7.9
37,355
Drama. Romance. Aventuras
Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2012
27 de febrero de 2012
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si los románticos del siglo XIX pudieran ver esta película a buen seguro que alucinarían ante semejante compendio de sus motivaciones temáticas, y es que 'Doctor Zhivago' destila romanticismo tanto en el fondo como en las formas. Desde temas conceptuales como puedan ser la reivindicación del subjetivismo liberal del protagonista frente al colectivismo bolchevique o la consumación del triunfo de los sentimientos sobre una razón incapaz de dominarlos, hasta manifestaciones formales como el sugerente decadentismo de las imágenes que muestran la mansión familiar abandonada, metáfora de la nostalgia del paraíso perdido, o la exaltación de la naturaleza como fuente evocadora del último halo de libertad de unos personajes oprimidos. Pero esta fascinante comunión de imágenes y sentimientos no alcanza su verdadero clímax hasta que aparece el 'Tema de Lara', el leitmotiv que parece escapar de la banda sonora del film para invadir el espacio diegético, como si sus notas, entre nostálgicas y esperanzadoras, sonaran en el subconsciente de los personajes o brotaran de los pétalos en flor de los campos de girasoles.
Sin embargo 'Doctor Zhivago' es mucho más que un melodrama romántico. Es una obra compleja que compagina el relato épico con la crónica socio-política de unos hechos que propiciaron la más drástica transformación sociocultural acaecida en una sociedad moderna y cuyas consecuencias en el devenir de una serie de personajes entrecruzados conforman el hilo conductor de la trama. Unos personajes heterogéneos, tan bien definidos como interpretados, entre los que sobresale un proverbial Víctor Komarovsky (Rod Steiger en estado de gracia), materialista y reaccionario, antítesis del idealismo romántico del protagonista y del fervor revolucionario de Pasha (el mismo Víctor definirá esta disparidad en una de sus lapidarias sentencias) y que protagonizará junto a una Lara adolescente una escena sublime al cubrirle la cabeza con un incitador velo que luego doblará libidinosamente sobre sus labios, dejando al descubierto toda la provocadora belleza de su mirada, para después enfrentar, en un plano contra plano, la impúdica lascivia reflejada en los ojos de Víctor y el rubor no exento de deseo que intentará ocultar Lara al retirar bruscamente el velo de su boca.
La magia del lenguaje de los gestos y de las imágenes que hace del cine un arte.
Sin embargo 'Doctor Zhivago' es mucho más que un melodrama romántico. Es una obra compleja que compagina el relato épico con la crónica socio-política de unos hechos que propiciaron la más drástica transformación sociocultural acaecida en una sociedad moderna y cuyas consecuencias en el devenir de una serie de personajes entrecruzados conforman el hilo conductor de la trama. Unos personajes heterogéneos, tan bien definidos como interpretados, entre los que sobresale un proverbial Víctor Komarovsky (Rod Steiger en estado de gracia), materialista y reaccionario, antítesis del idealismo romántico del protagonista y del fervor revolucionario de Pasha (el mismo Víctor definirá esta disparidad en una de sus lapidarias sentencias) y que protagonizará junto a una Lara adolescente una escena sublime al cubrirle la cabeza con un incitador velo que luego doblará libidinosamente sobre sus labios, dejando al descubierto toda la provocadora belleza de su mirada, para después enfrentar, en un plano contra plano, la impúdica lascivia reflejada en los ojos de Víctor y el rubor no exento de deseo que intentará ocultar Lara al retirar bruscamente el velo de su boca.
La magia del lenguaje de los gestos y de las imágenes que hace del cine un arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Circula otra toma de este plano, para mí menos afortunada, en la que Lara aparta el velo suavemente mostrando pudorosa ternura en lugar de falso enojo.