Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
7

Voto de buyinski:
7
7.0
23,256
27 de diciembre de 2017
27 de diciembre de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con algunos tintes oscuros como “Prisioners” (2013), entornos como los de “El renacido” (2015) y núcleo policial como “Insomnia” (2002), “Wind River” (2017) propone una historia a desentrañar, con complejidades a escala de emociones humanas, casi minimalista, traumas diversos y ofreciendo pausas cansinas antes de que el espectador se de cuenta que está atrapado en la solidez del relato.
Mucho ojo con Taylor Sheridan, que va consolidándose como nombre a tener en cuenta, antes clave en la línea argumental y ahora empoderándose de la dirección de un thriller donde el entorno es clave. Guardando las proporciones, puede recordar a “Fargo” (1996), donde el lugar lo es todo para desentrañar el comportamiento de los personajes y el desarrollo de la historia.
Si bien la estructura en sí de la película es bastante simple, el ritmo caviloso, reflexivo, de la mano de Jeremy Renner (en el tono que le sienta mejor), va atrapando sin darte cuenta. Las blancas praderas y contados personajes son el marco de una madeja que se va desenvolviendo poco a poco, lento a veces, pero que deja todo bastante claro como para disfrutar lo que se nos entrega. Fórmula básica pero a ratos tan difícil de encontrar en los sobrecargados filmes actuales.
Mención aparte para destacar la exitosa reconversión de dos “Avengers”, muy lejos de la acción pirotécnica.
Aplauso nada más. Es una cinta algo pausada, también cruda y cuenta de forma más que aceptable una historia donde el entorno es fundamental. Con eso es más que suficiente para ganarse un lugar entre las cada vez más escasas recomendaciones.
Recomendación:
Buena. Simple y funcional. Un thriller sin tiempo, para considerar.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Mucho ojo con Taylor Sheridan, que va consolidándose como nombre a tener en cuenta, antes clave en la línea argumental y ahora empoderándose de la dirección de un thriller donde el entorno es clave. Guardando las proporciones, puede recordar a “Fargo” (1996), donde el lugar lo es todo para desentrañar el comportamiento de los personajes y el desarrollo de la historia.
Si bien la estructura en sí de la película es bastante simple, el ritmo caviloso, reflexivo, de la mano de Jeremy Renner (en el tono que le sienta mejor), va atrapando sin darte cuenta. Las blancas praderas y contados personajes son el marco de una madeja que se va desenvolviendo poco a poco, lento a veces, pero que deja todo bastante claro como para disfrutar lo que se nos entrega. Fórmula básica pero a ratos tan difícil de encontrar en los sobrecargados filmes actuales.
Mención aparte para destacar la exitosa reconversión de dos “Avengers”, muy lejos de la acción pirotécnica.
Aplauso nada más. Es una cinta algo pausada, también cruda y cuenta de forma más que aceptable una historia donde el entorno es fundamental. Con eso es más que suficiente para ganarse un lugar entre las cada vez más escasas recomendaciones.
Recomendación:
Buena. Simple y funcional. Un thriller sin tiempo, para considerar.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com