Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
4
Voto de buyinski:
4
2022 

6.2
5,850
Documental
Un estafador se hacía pasar por magnate y seducía a mujeres en Internet para estafarles millones de dólares. Ahora sus víctimas planean vengarse.
18 de febrero de 2022
18 de febrero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos podrán decir que timar es una práctica tan antigua como endémica del ser humano, el que lejos de la rectitud busca el aprovechamiento sin dudar y con distinto grado de premeditación, sobre la ingenuidad y buena fe del otro. Netflix deja caer "The Tinder Swindler" dando cuenta cómo han evolucionado estas tretas y los niveles que pueden alcanzar dañando personas y por supuesto, cuentas bancarias.
Es cierto que se trata de un objetivo que pudo igualmente ser abordado en un gran reportaje más que en un documental, no obstante este formato permite ir más allá para situar recreaciones, generar relatos distendidos de los involucrados enriqueciendo la historia y movilizar medios de mayor magnitud para conseguir legitimar mejor lo sucedido. En contraste, el fondo no deja de ser algo que por su desenlace o reales metas termina dejando algunas muecas, ya sea por su anticipable final o la poca consistencia de quienes son los organismos llamados a evitar estos fraudes.
"El estafador de Tinder" (2021) es medianamente interesante, tiene -por su naturaleza actual y vinculada a aplicaciones de redes sociales- una difusión de boca a boca interesante que la pone de moda pero pese a lo original de esta modalidad de timo, su premisa en el fondo es la misma de otras tantas malas prácticas que se basan en la ingenuidad de las personas, en este caso echando mano de lo sentimental y no es extraño que tras ver este documental, queden sensaciones de insatisfacción entre los televidentes al darse cuenta que se trata de una mera variante de cuentos ya conocidos con otras caras y herramientas.
Sus fortalezas pasan por el plus en la dirección y realización, sus contras en el real sentido de ver un documental que más bien persigue despertar un cierto interés morboso denunciando pero también escarbando en los detalles de una estafa que en -por ejemplo- conocer la voz desde la aplicación que da pie a estos abusos -que figura en el título del film- o en órganos de persecución policial o judicial para ponerle freno. A unos les bastará la chimuchina, otros esperábamos algo más de sustancia.
Recomendación:
Regular. Se basa en el conventillo pero no repara en los mecanismos o el hábitat que ampara estas conductas.
=Cité de Buyinski= buyinski.blog
Es cierto que se trata de un objetivo que pudo igualmente ser abordado en un gran reportaje más que en un documental, no obstante este formato permite ir más allá para situar recreaciones, generar relatos distendidos de los involucrados enriqueciendo la historia y movilizar medios de mayor magnitud para conseguir legitimar mejor lo sucedido. En contraste, el fondo no deja de ser algo que por su desenlace o reales metas termina dejando algunas muecas, ya sea por su anticipable final o la poca consistencia de quienes son los organismos llamados a evitar estos fraudes.
"El estafador de Tinder" (2021) es medianamente interesante, tiene -por su naturaleza actual y vinculada a aplicaciones de redes sociales- una difusión de boca a boca interesante que la pone de moda pero pese a lo original de esta modalidad de timo, su premisa en el fondo es la misma de otras tantas malas prácticas que se basan en la ingenuidad de las personas, en este caso echando mano de lo sentimental y no es extraño que tras ver este documental, queden sensaciones de insatisfacción entre los televidentes al darse cuenta que se trata de una mera variante de cuentos ya conocidos con otras caras y herramientas.
Sus fortalezas pasan por el plus en la dirección y realización, sus contras en el real sentido de ver un documental que más bien persigue despertar un cierto interés morboso denunciando pero también escarbando en los detalles de una estafa que en -por ejemplo- conocer la voz desde la aplicación que da pie a estos abusos -que figura en el título del film- o en órganos de persecución policial o judicial para ponerle freno. A unos les bastará la chimuchina, otros esperábamos algo más de sustancia.
Recomendación:
Regular. Se basa en el conventillo pero no repara en los mecanismos o el hábitat que ampara estas conductas.
=Cité de Buyinski= buyinski.blog