Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
3

Voto de buyinski:
3
5.6
32,564
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción
Un año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza". (FILMAFFINITY)
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré claro desde el inicio: No me enganchó “Star Wars: The rise of Skywalker” (2019). Y no tiene nada que ver con el relanzamiento de esta emblemática franquicia con una nueva trilogía sino con esta película en particular, ya que incluso las dos cintas anteriores con todas sus imperfecciones (y vaya que las hubo) para las ambiciones en juego fueron capítulos que sacaron aunque sea de forma dispar la tarea. En este desenlace en cambio no logré cuajar los puntos a favor y en contra en un mismo contexto de historia y al final todo se me hizo lánguido, reiterativo y terminó en una mueca conformista.
El tono de descubrimiento del personaje de Rey y sus capacidades -y no estoy citando un referente de calidad- por ejemplo se me hizo muy diferente -en el mal sentido- al Neo de las secuelas de la saga de “Matrix”, donde si bien era consciente de su potencial iba desentrañando nuevos dilemas en cada cinta. En ese plan, el interés tras la irrupción baja notoriamente y el cierre al menos en esa cyber aventura -guste más o guste menos- me hizo sentido, algo que J.J. Abrams no logró generarme.
El fan service puede que sea de los respiros más notorios de esta última lid entre Jedis y Siths, ya que a la mencionada angustia y cara de extravío tipo “no quiero estar aquí” de la protagonista, le rodean una serie de momentos dignos de la fórmula de Marvel para sacar adelante sus películas con humor y acción, un sello extraño de ver en estos rincones de la galaxia ideada por George Lucas. Quizás haya que analizar quién imitó a quién pero ese es otro análisis. Además del vitoreado fan service, dentro de las fortalezas asoman la poderosa banda sonora, ver a Carrie Fisher en escena una última vez y por qué no, Oscar Isaac con un trance más carismático y entretenido de ver que en las recientes aventuras que tuvo como referente rebelde.
También se me hizo largo este episodio IX. Más de dos horas diez minutos para fruncir el ceño con un sabor a déja vú sin el efecto ni de la primera, ni de la segunda vez porque estamos hablando de la ¡tercera trilogía! por lo que la búsqueda de caminos diferentes para satisfacer los paladares de los cinéfilos es una necesidad que se puede cumplir siguiendo premisas base pero con factores diversos que ayuden a sopesar los ingredientes mejorando el todo. Un plato de pasta que se puede presentar de varios modos pero que en este caso siendo el plato de fondo del menú concreta pocas de las expectativas -ya flojas- que había generado.
“Star Wars: The rise of Skywalker”, un paseo a ratos tedioso que no llegó a parámetros que incluso algunos spin off habían conseguido y donde al parecer hay algo más de éxito para estrujar el legado creativo de George Lucas. Poco para una herencia tan presuntuosa.
Recomendación:
Débil a regular. El fin de una historia que evidenció más que nunca su innecesaria extensión.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
El tono de descubrimiento del personaje de Rey y sus capacidades -y no estoy citando un referente de calidad- por ejemplo se me hizo muy diferente -en el mal sentido- al Neo de las secuelas de la saga de “Matrix”, donde si bien era consciente de su potencial iba desentrañando nuevos dilemas en cada cinta. En ese plan, el interés tras la irrupción baja notoriamente y el cierre al menos en esa cyber aventura -guste más o guste menos- me hizo sentido, algo que J.J. Abrams no logró generarme.
El fan service puede que sea de los respiros más notorios de esta última lid entre Jedis y Siths, ya que a la mencionada angustia y cara de extravío tipo “no quiero estar aquí” de la protagonista, le rodean una serie de momentos dignos de la fórmula de Marvel para sacar adelante sus películas con humor y acción, un sello extraño de ver en estos rincones de la galaxia ideada por George Lucas. Quizás haya que analizar quién imitó a quién pero ese es otro análisis. Además del vitoreado fan service, dentro de las fortalezas asoman la poderosa banda sonora, ver a Carrie Fisher en escena una última vez y por qué no, Oscar Isaac con un trance más carismático y entretenido de ver que en las recientes aventuras que tuvo como referente rebelde.
También se me hizo largo este episodio IX. Más de dos horas diez minutos para fruncir el ceño con un sabor a déja vú sin el efecto ni de la primera, ni de la segunda vez porque estamos hablando de la ¡tercera trilogía! por lo que la búsqueda de caminos diferentes para satisfacer los paladares de los cinéfilos es una necesidad que se puede cumplir siguiendo premisas base pero con factores diversos que ayuden a sopesar los ingredientes mejorando el todo. Un plato de pasta que se puede presentar de varios modos pero que en este caso siendo el plato de fondo del menú concreta pocas de las expectativas -ya flojas- que había generado.
“Star Wars: The rise of Skywalker”, un paseo a ratos tedioso que no llegó a parámetros que incluso algunos spin off habían conseguido y donde al parecer hay algo más de éxito para estrujar el legado creativo de George Lucas. Poco para una herencia tan presuntuosa.
Recomendación:
Débil a regular. El fin de una historia que evidenció más que nunca su innecesaria extensión.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com