Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
9

Voto de buyinski:
9
7.9
106,292
Ciencia ficción. Drama. Aventuras
Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
12 de noviembre de 2014
12 de noviembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quienes somos seguidores del cine de Christopher Nolan, "Interstellar" (2014) nos llevará a una nueva fase dentro del laureado repertorio del realizador, para quien este mundo le quedó chico hace rato.
Inevitablemente referenciada por "2001: Odisea del Espacio" (1968) del gran Kubrick, esta película protagonizada por varias reconocidas estrellas es un bálsamo refrescante dentro de la cartelera actual. Si bien su corazón es ciencia ficción pura, posee momentos que traspasan géneros, nos rememoran nuestras seriales de antaño y por si fuera poco nos entretiene tanto como Alfonso Cuarón nos mantuvo en vilo con su espacial "Gravity" (2013).
La mención a esta última no es aleatoria pues en sí, comparten la virtud de mostrarnos por un lado la pequeñez (pero también la fortaleza interna) del ser humano en el contexto del universo y con igual destreza, nos pasea por las emociones desplegadas en planos de profunda sensibilidad que se nos impregnan de forma inevitable.
Al recolorear como es debido las filas del Sci-Fi clásico, Nolan también se arriesga, de eso no hay duda, pero en el saldo cosecha más aplausos que muecas y entre los más críticos, deberá admitirse que "Interstellar" es una cinta bien hecha, fantástica, quizá inverosímil, pero ¿acaso la tremenda "El origen" (2010) no lo era? Como mera observación, no me la imagino cómo hubiera sido con una banda sonora estilo Vangelis o de culto.
Un film para estimular, para soñar y dejarse llevar. No sentirá que dura más de dos horas. Verla con espíritu muy crítico puede limitar su efecto, pero adentrarse en ella es perderse en un agujero de tiempo - espacio que resulta sumamente satisfactorio. Es bueno ver una película que no le teme y no manosea el concepto épico y que pone todos los recursos en favor de su objetivo final. Plausible.
Recomendación:
Mágica. Un cóctel de Sci-Fi de alto vuelo. Recomendable.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Inevitablemente referenciada por "2001: Odisea del Espacio" (1968) del gran Kubrick, esta película protagonizada por varias reconocidas estrellas es un bálsamo refrescante dentro de la cartelera actual. Si bien su corazón es ciencia ficción pura, posee momentos que traspasan géneros, nos rememoran nuestras seriales de antaño y por si fuera poco nos entretiene tanto como Alfonso Cuarón nos mantuvo en vilo con su espacial "Gravity" (2013).
La mención a esta última no es aleatoria pues en sí, comparten la virtud de mostrarnos por un lado la pequeñez (pero también la fortaleza interna) del ser humano en el contexto del universo y con igual destreza, nos pasea por las emociones desplegadas en planos de profunda sensibilidad que se nos impregnan de forma inevitable.
Al recolorear como es debido las filas del Sci-Fi clásico, Nolan también se arriesga, de eso no hay duda, pero en el saldo cosecha más aplausos que muecas y entre los más críticos, deberá admitirse que "Interstellar" es una cinta bien hecha, fantástica, quizá inverosímil, pero ¿acaso la tremenda "El origen" (2010) no lo era? Como mera observación, no me la imagino cómo hubiera sido con una banda sonora estilo Vangelis o de culto.
Un film para estimular, para soñar y dejarse llevar. No sentirá que dura más de dos horas. Verla con espíritu muy crítico puede limitar su efecto, pero adentrarse en ella es perderse en un agujero de tiempo - espacio que resulta sumamente satisfactorio. Es bueno ver una película que no le teme y no manosea el concepto épico y que pone todos los recursos en favor de su objetivo final. Plausible.
Recomendación:
Mágica. Un cóctel de Sci-Fi de alto vuelo. Recomendable.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com