Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
5
Voto de buyinski:
5
5.5
14,520
Intriga. Comedia
Cuando Enola, la hermana adolescente de Sherlock Holmes, descubre que su madre ha desaparecido, no duda en emprender su búsqueda. Tendrá que emplear todas sus dotes detectivescas para que su famoso hermano no dé con ella. Y para desentrañar la conspiración en torno a un misterioso y joven lord.
27 de septiembre de 2020
27 de septiembre de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Traer de vuelta nuevamente una producción bajo el sello Holmes parece innecesario y una apuesta con poco futuro, sin embargo a Netflix le pareció que darle un giro de género a las cualidades de un personaje icono servía para avalar dicha osadía aunque los resultados son relativamente discutibles.
Millie Bobby Brown personifica a una nueva heredera del clan detectivesco inglés que quizás no necesitaba sacar a relucir la mochila de machismo que acusa solo para mostrarse convincente, de hecho, instalarla como un nuevo personaje sin referencias ya conocidas pudo ser una buena propuesta. Pero ya está, una cinta que nadie pidió y a la cual dándole la oportunidad consigue volverse medianamente entretenida.
El tono es claro en la búsqueda de complicidad con el espectador para ganarse su empatía pero abusar del recurso no solo infantiliza innecesariamente a «Enola Holmes» (2020), si no que se vuelve un eje que cansa. A propósito de ejes, la elección de Henry Cavill como Sherlock es de toda coherencia si consideramos que el afán acá no es opacar a la protagonista femenina y porque su perfil nunca ha sido el de un actor con profundidad dramática que se roba las miradas, por ello, exhibirlo como un secundario sin magnetismo es extrañamente acertado pero deja un vacío que no se condice con el rol que interpreta.
Ligera, pasable, Enola Holmes es un paso adelante en la carrera de su protagonista, mas no convence al grado de situarse como una gran película. De hecho, recuerda más bien -y ello es valedero- a las cintas de matiné o familiares para ver una tarde cualquiera, pero es cosa de perfiles, a estas alturas hay tanta versión de la familia Holmes en el multiverso de los productos audiovisuales que la mundana reflexión de «donde comen dos, comen tres» parece una premisa legítima.
Vale la pena darle la oportunidad, intentar sacarse los prejuicios y no enjuiciarla en demasía porque no es una película ambiciosa. «Enola Holmes» es aceptable con lo justo, no busca más, quizás demasiado tímida para tantear una nueva franquicia y donde necesitará más peso si quiere hacerse valer como una marca a considerar más allá de las correcciones políticas de género.
Recomendación:
Medianamente entretenida. Aceptable con lo justo. Un paso adelante para su protagonista.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Millie Bobby Brown personifica a una nueva heredera del clan detectivesco inglés que quizás no necesitaba sacar a relucir la mochila de machismo que acusa solo para mostrarse convincente, de hecho, instalarla como un nuevo personaje sin referencias ya conocidas pudo ser una buena propuesta. Pero ya está, una cinta que nadie pidió y a la cual dándole la oportunidad consigue volverse medianamente entretenida.
El tono es claro en la búsqueda de complicidad con el espectador para ganarse su empatía pero abusar del recurso no solo infantiliza innecesariamente a «Enola Holmes» (2020), si no que se vuelve un eje que cansa. A propósito de ejes, la elección de Henry Cavill como Sherlock es de toda coherencia si consideramos que el afán acá no es opacar a la protagonista femenina y porque su perfil nunca ha sido el de un actor con profundidad dramática que se roba las miradas, por ello, exhibirlo como un secundario sin magnetismo es extrañamente acertado pero deja un vacío que no se condice con el rol que interpreta.
Ligera, pasable, Enola Holmes es un paso adelante en la carrera de su protagonista, mas no convence al grado de situarse como una gran película. De hecho, recuerda más bien -y ello es valedero- a las cintas de matiné o familiares para ver una tarde cualquiera, pero es cosa de perfiles, a estas alturas hay tanta versión de la familia Holmes en el multiverso de los productos audiovisuales que la mundana reflexión de «donde comen dos, comen tres» parece una premisa legítima.
Vale la pena darle la oportunidad, intentar sacarse los prejuicios y no enjuiciarla en demasía porque no es una película ambiciosa. «Enola Holmes» es aceptable con lo justo, no busca más, quizás demasiado tímida para tantear una nueva franquicia y donde necesitará más peso si quiere hacerse valer como una marca a considerar más allá de las correcciones políticas de género.
Recomendación:
Medianamente entretenida. Aceptable con lo justo. Un paso adelante para su protagonista.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com