Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
6
Voto de buyinski:
6
7.2
71,884
Acción. Ciencia ficción
Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue ... [+]
28 de mayo de 2015
28 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ruido intenso reforzado inteligentemente con tomas que juegan con los tiempos y una atmósfera a ratos saturante, son la característica de “Mad Max: Furia en la carretera” (2015), marcando el regreso de un clásico a la pantalla grande.
La vieja receta de automóviles modificados polvorientos, looks de extravangancia post guerra, salvajismo y mucha acción sin reglas se reitera en esta nueva entrega de George Miller, artífice como escritor y director que pretende exhibir su obra ante una nueva generación, algo más habituada a relatos de tribus sobreviviendo a cataclismos sin explicación y con menos umbral de sorpresa.
Junkie XL musicaliza el film que curiosamente, parece ser víctima de su propio rol de referente cinematográfico. Esto porque las cintas ochenteras lideradas por un Mel Gibson (que bien podría haber tenido algún rol) generaron tal grado de devoción y admiración que muchos realizadores las evocaron en películas posteriores. Las mismas que hoy los más nuevos podrían asociar por estética y temática a este remake.
Este tipo de acción dista mucho de lo que el público acostumbra ver en películas denominadas de acción. Aquí hay ficción futurista, violenta y algo más elemental. Anarquía pura y sin mucha vuelta argumental.
Los que la comparen con la original verán sendas diferencias, pero analizada como producto independiente no es una mala cinta. No obstante sus peculiaridades y cabos sueltos siempre generarán críticas.
Tom Hardy no tiene el carisma de Mel Gibson y eso no está en duda, aunque acá en las actuaciones Charlize Theron se roba el foco, y deja abierta la puerta para más.
Recomendación:
Aceptable. Tiene méritos por realización más que por guión. Un clásico que podría zafar del infame olvido.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
La vieja receta de automóviles modificados polvorientos, looks de extravangancia post guerra, salvajismo y mucha acción sin reglas se reitera en esta nueva entrega de George Miller, artífice como escritor y director que pretende exhibir su obra ante una nueva generación, algo más habituada a relatos de tribus sobreviviendo a cataclismos sin explicación y con menos umbral de sorpresa.
Junkie XL musicaliza el film que curiosamente, parece ser víctima de su propio rol de referente cinematográfico. Esto porque las cintas ochenteras lideradas por un Mel Gibson (que bien podría haber tenido algún rol) generaron tal grado de devoción y admiración que muchos realizadores las evocaron en películas posteriores. Las mismas que hoy los más nuevos podrían asociar por estética y temática a este remake.
Este tipo de acción dista mucho de lo que el público acostumbra ver en películas denominadas de acción. Aquí hay ficción futurista, violenta y algo más elemental. Anarquía pura y sin mucha vuelta argumental.
Los que la comparen con la original verán sendas diferencias, pero analizada como producto independiente no es una mala cinta. No obstante sus peculiaridades y cabos sueltos siempre generarán críticas.
Tom Hardy no tiene el carisma de Mel Gibson y eso no está en duda, aunque acá en las actuaciones Charlize Theron se roba el foco, y deja abierta la puerta para más.
Recomendación:
Aceptable. Tiene méritos por realización más que por guión. Un clásico que podría zafar del infame olvido.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com