Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago de Chile
Voto de buyinski:
8
Comedia. Bélico Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, ... [+]
30 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quienes hacen sus primeras armas insertándose en el cine y el arte añadido de descubrir su historia, símbolos y detalles, llegar a esta película de 1964 puede ser rebuscado, sin embargo la autoría del referencial Stanley Kubrick y la figura icónica de Peter Sellers encabezando el reparto son una oportunidad ineludible de ver arte en pantalla con la intervención de dos emblemas con su particular forma de ver la realidad.

La guerra fría y el contexto natural lúdico de Peter Sellers, contrasta con el pulso de Kubrick y su tendencia a abordar narraciones con un contexto sombrío. De hecho su afán de insertarse entre géneros otorga a “Dr. Strangelove” un sello característico que no necesariamente la hace masiva ni entendible por las masas, las cuales pueden no entender este tipo de humor más oscuro.

Con guiños muy elaborados y un trabajo minucioso de diálogos y ángulos de cámara, la película avanza por el borde entre géneros mostrándose seria mientras los absurdos se suceden en escena. La posibilidad de desconcertar al público con esto es cierta, pero no es menor que la tensión generada también atraiga producto que no hay certezas sobre qué esperar como consecuencias, tomando en cuenta la estructura poco habitual del cine de Kubrick, que hace un deleite con sus tomas fijas y acercamientos.

Peter Sellers es por sí una estrella del cine del comienzo de la segunda parte del siglo XX, no obstante lo frágil de la memoria cinéfila y la eterna falta de reconocimiento hacia referentes opacados por las luces y efectos de estos días, hacen necesaria la revisión cada tanto de este tipo de films que nos recuerdan que la industria actual se sustenta gracias a lo hecho en décadas anteriores, con amor, dedicación, trabajo y una labor muchas veces artesana.

Vuelva al blanco y negro, a la política de comunistas y capitalistas, al miedo por el dedo que apretará el botón e insértese en un mundo diferente, quizás más básico pero con un fondo más humano y de humor más inteligente que muchas de las vulgaridades que abundan a nuestro alrededor.

Recomendación:
Clásico. Rica en simbolismos, clichés y humor muy trabajado, con un Peter Sellers excluyente.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow