Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
2
Voto de buyinski:
2
6.0
53,454
Thriller
Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista. (FILMAFFINITY)
11 de junio de 2013
11 de junio de 2013
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto de burlar al sistema de modo arrogante, sin despeinarse y con un estilo sin igual, no siempre alcanza los objetivos trazados. Traducida en Chile como "Los Ilusionistas", esta cinta tiene mucho de ello, forrada de un reparto destacado y mucha pompa pero que cual fuego artificial, se alza luminosa para explotar brillante y desaparecer sin rastro ni nada que trascienda.
"Now you see me?" es una mezcla de The Prestige (El Gran Truco) y la saga de aventuras de Danny Ocean en Las Vegas. Sin embargo, no opta ni por la oscuridad de Christopher Nolan ni la comicidad carismática de Steven Soderbergh encarnada en George Clooney, tipíco de sus films con mucho reparto. Así, se queda a medias y deja al público esperando algo que lamentablemente no llega.
Por si fuera poco, el montaje es algo confuso, precisamente cuando pretende colocar a las estrellas delante de la historia, que vendría a ser como poner la carreta delante de los bueyes. Mal concebida y a diferencia de otras apuestas similares, en este caso no hay certeza que pudo haberse hecho algo mejor, ya que la idealización de los perfiles protagónicos los muestra poco cotidianos, humanos y por ello cercanos e identificables con quien ve.
Quizás lo peor de este film es que su engaño mayor no es un truco de magia que se aplaude o por el cual pagamos por ver, si no que promete algo que a la larga no cumple. Por ejemplo, sin ser una pieza maestra, la baja factura de esta película realza a otras como The Prestige (Nolan, 2007) quien nos enseña que como parte de un acto mágico hay tres partes: la promesa, donde se toma un objeto ordinario prometiendo convertirlo en extraordinario; el giro o cambio, cuando esa premisa se consigue, y por último "el prestigio" que es la más difícil y consiste en volver todo al origen, retomando la normalidad. En este experimento Louis Lerrettier erra en cada paso e iguala con ello sus triunfos y derrotas en la dirección.
Si para rescatar al menos podemos consignar una estética medianamente atrayente exagerando la fastuosidad pero sin encausarla.
:(
Recomendación:
Una lástima. No será ni la primera ni última película con muchas estrellas y poca sustancia.
"Now you see me?" es una mezcla de The Prestige (El Gran Truco) y la saga de aventuras de Danny Ocean en Las Vegas. Sin embargo, no opta ni por la oscuridad de Christopher Nolan ni la comicidad carismática de Steven Soderbergh encarnada en George Clooney, tipíco de sus films con mucho reparto. Así, se queda a medias y deja al público esperando algo que lamentablemente no llega.
Por si fuera poco, el montaje es algo confuso, precisamente cuando pretende colocar a las estrellas delante de la historia, que vendría a ser como poner la carreta delante de los bueyes. Mal concebida y a diferencia de otras apuestas similares, en este caso no hay certeza que pudo haberse hecho algo mejor, ya que la idealización de los perfiles protagónicos los muestra poco cotidianos, humanos y por ello cercanos e identificables con quien ve.
Quizás lo peor de este film es que su engaño mayor no es un truco de magia que se aplaude o por el cual pagamos por ver, si no que promete algo que a la larga no cumple. Por ejemplo, sin ser una pieza maestra, la baja factura de esta película realza a otras como The Prestige (Nolan, 2007) quien nos enseña que como parte de un acto mágico hay tres partes: la promesa, donde se toma un objeto ordinario prometiendo convertirlo en extraordinario; el giro o cambio, cuando esa premisa se consigue, y por último "el prestigio" que es la más difícil y consiste en volver todo al origen, retomando la normalidad. En este experimento Louis Lerrettier erra en cada paso e iguala con ello sus triunfos y derrotas en la dirección.
Si para rescatar al menos podemos consignar una estética medianamente atrayente exagerando la fastuosidad pero sin encausarla.
:(
Recomendación:
Una lástima. No será ni la primera ni última película con muchas estrellas y poca sustancia.