Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago de Chile
Voto de buyinski:
7
Comedia. Acción Miami, años 90. Daniel Lugo y Adrian Doorbal entrenan muy duro en el gimnasio cada día. Debido a su profesión como culturistas, dedican más tiempo a atender su cuerpo que a cualquier otra faceta que suponga un esfuerzo mental. Daniel adora el fitness, pero es un trabajo que no da mucho dinero, y pensar que toda su vida se dedicará a ello le agobia, por lo que decide pasar a la acción y dar un gran golpe. Los dos, junto con Paul, un ex ... [+]
29 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas pueden resultar más afectadas por una sinopsis que esta. “Pain & Gain” (2013) traducida como “Dolor y Dinero”, es un golpe a la cátedra de parte del director Michael Bay, quien hace a un lado la parafernalia de “Armageddon”, “Transformers” y otras, para volver a la humanidad cruda y descarnada. Es cierto, con algunas lagunas, no obstante el relato basado en hechos reales se torna en aventura singular y trepidante. Importante y más que nunca, no lea sinopsis, intros o resúmenes; le robarán fácil hora y cuarto de película.

Los detractores de Bay tendrán que admitir que la comedia negra es una rara mezcla de la mano de acontecimientos verídicos y quienes acusan un deja vú de los hermanos Coen -guardando las proporciones- no están a su vez tan alejados de los sentimientos evocados en las dos horas que dura el film. Hay violencia, circunstancias y ambiciones, en un atractivo cóctel que aunque se admite intermitente, es un ciclo de eventos que refrendan aquello que la realidad supera a la ficción.

En el atinado casting, la cara de frustración de Mark Wahlberg calza perfecto en medio de las esperanzas y ambiciones del personaje principal, Daniel Lugo, humano y que conjuga al mismo tiempo el éxito y la derrota. Quizás -se entiende por el marketing- Anthony Mackie mereció tener el mismo o más protagonismo que Dwayne Johnson “The Rock” en los promocionales, pero definitivamente los más beneficiados para seguir el hilo de esta trama serán quienes apuesten por ella sin la menor expectativa, idea ni razón de sus objetivos.

Sumemos a todo lo anterior el estilo que Michael Bay y su staff ponen en escena, no eludiendo una banda sonora atractiva, con temas conocidos y gráficas que sorprenden aludiendo directamente a quien ve. Meritorio es también que pese a que la historia ocurre en Florida y se habla de cuerpos tonificados, se evite el lugar común de la sexualidad para jugar en cambio con las desventuras de los personajes.

Estupidez, causalidad y casualidad, ambición y el famoso sueño americano encarnado en la riqueza económica le dan a esta cinta un sello lúdico y oscuro. Una rara mezcla que no será del gusto de todos, pero que a un porcentaje le entretendrá a más no poder esperando conocer dónde irán a parar los destinos de los involucrados.

Para Michael Bay un travieso y atractivo regreso a lo terrenal, sacando sustancias inesperadas de productos archi vistos, lo que le da un interesante nuevo rumbo. Podríamos estar en presencia de un quiebre a la tendencia efectista de uno de los directores más taquilleros de Hollywood, adentrándose en films que buscan algo más que finales felices y gritos de victoria.

recomendación:
Aunque intermitente, es una película más que interesante especialmente para quienes la abordan desde el absoluto desconocimiento.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow