Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
7
Voto de buyinski:
7
6.7
22,134
Drama
En junio de 1971 The New York Times y The Washington Post tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno, que había durado cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham (Meryl Streep), primera mujer editora del Post, y el director Ben Bradlee (Tom Hanks) intentaban ... [+]
17 de febrero de 2018
17 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La invitación para una cinta de Steven Spielberg, con Meryl Streep y Tom Hanks encabezando el elenco y acerca de una temática basada en hechos reales a propósito de la libertad de prensa en Estados Unidos en épocas de la Guerra de Vietnam, es demasiado como para dejarlo pasar, sin embargo he de confesar que hay tramos más cansinos que debilitan el balance.
"The Post: los oscuros secretos del Pentágono" (2017) ofrece una mezcla de política, periodismo y esos limbos legales y morales abordados en otras cintas similares. Aunque melodramática, con antagonistas más bien en las sombras, sirve para conocer otros perfiles de audacia, de riesgo, más allá de los clichés y con una suerte de reivindicación para quienes realmente cargaron con mucha responsabilidad sobre sus hombros, lejos de los flashes. Una vertiente de género bien explotada y que en rigor es el real atractivo de esta cinta.
Como película, "The Post" marcha de forma regular debido a la calidad de sus intérpretes y dirección, aunque en cuanto a agilidad se hace difícil -por la naturaleza de los temas que trata- que no se empantane a ratos. Claro, a cambio tenemos perfiles magistralmente definidos de varios personajes, pero hay un pozo que le resta dinámica al todo.
Por supuesto si además sumamos que son temas más bien históricos, algo densos, no de dominio popular, esto también resta interés, pero debe admitirse de parte de los más apáticos, que la música de John Williams, las actuaciones, la dirección y montaje a cargo de Spielberg es de una calidad superior.
Esta perfectamente es una película que encuentra su lugar si armamos una maratón de buenos films sobre medios de comunicación, periodismo de investigación y círculos de poder.
Recomendación:
Buena. Muy sobria y bien hecha. Diversifica los debates de interés para no ser monotemática. Tiene un ritmo que se frena en medio.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
"The Post: los oscuros secretos del Pentágono" (2017) ofrece una mezcla de política, periodismo y esos limbos legales y morales abordados en otras cintas similares. Aunque melodramática, con antagonistas más bien en las sombras, sirve para conocer otros perfiles de audacia, de riesgo, más allá de los clichés y con una suerte de reivindicación para quienes realmente cargaron con mucha responsabilidad sobre sus hombros, lejos de los flashes. Una vertiente de género bien explotada y que en rigor es el real atractivo de esta cinta.
Como película, "The Post" marcha de forma regular debido a la calidad de sus intérpretes y dirección, aunque en cuanto a agilidad se hace difícil -por la naturaleza de los temas que trata- que no se empantane a ratos. Claro, a cambio tenemos perfiles magistralmente definidos de varios personajes, pero hay un pozo que le resta dinámica al todo.
Por supuesto si además sumamos que son temas más bien históricos, algo densos, no de dominio popular, esto también resta interés, pero debe admitirse de parte de los más apáticos, que la música de John Williams, las actuaciones, la dirección y montaje a cargo de Spielberg es de una calidad superior.
Esta perfectamente es una película que encuentra su lugar si armamos una maratón de buenos films sobre medios de comunicación, periodismo de investigación y círculos de poder.
Recomendación:
Buena. Muy sobria y bien hecha. Diversifica los debates de interés para no ser monotemática. Tiene un ritmo que se frena en medio.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com