Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
4

Voto de buyinski:
4
6.2
12,396
24 de abril de 2017
24 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querible, con historias de empatía y en un tono de mucha liviandad, "El exótico Hotel Marigold" (2011) atrae más que por su peculiar propuesta, por su elenco que contiene varios nombres que solo por experiencia se imponen.
Tiene algo de "Bajo el sol de Toscana" (2003) incluso de la chilena "El regalo" (2008), por nombrar solo algunas y principalmente prima en ella el afán por mostrar India dejando a un lado los prejuicios tal como tantas otras historias donde occidente lleva su cine a las coloridas y abarrotadas calles de las grandes urbes de ese país.
En general el relato -basado en una novela- podría haber tomado diferentes caminos pero opta por uno amable, hasta cierto punto soso y sin demasiadas ambiciones. Todo con tal de hacerlo mayormente digerible. A cambio alcanza poca profundidad y se torna predecible, algo que parece no importar considerando que el fin es casi para todo público, sentimentaloide y la descripción antes dicha.
La exposición del elenco en el afiche no es casual; Judi Dench, Bill Nighy, Maggie Smith y Tom Wilkinson, más Dev Patel son la principal razón para verla. La música un poco al debe, la fotografía casi lo mismo.
¿Se pudo hacer una reflexión más profunda de la soledad y el amor (y desamor) en la tercera edad? Sí. ¿Se pudo ser menos previsible y tomar más de ese rico entorno? Sí. Bueno, pero el camino elegido es el de la novela en cuestión, caer bien, pasar un rato agradable con personajes más encantadores que analíticos y apelando al inefable cliché de todo lo que se refiere a la India. Deja un par de momentos, pero deja la sensación que podría haber apostado a más.
Recomendación:
Una agradable cinta con buenos actores sumado a historias casi interesantes.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Tiene algo de "Bajo el sol de Toscana" (2003) incluso de la chilena "El regalo" (2008), por nombrar solo algunas y principalmente prima en ella el afán por mostrar India dejando a un lado los prejuicios tal como tantas otras historias donde occidente lleva su cine a las coloridas y abarrotadas calles de las grandes urbes de ese país.
En general el relato -basado en una novela- podría haber tomado diferentes caminos pero opta por uno amable, hasta cierto punto soso y sin demasiadas ambiciones. Todo con tal de hacerlo mayormente digerible. A cambio alcanza poca profundidad y se torna predecible, algo que parece no importar considerando que el fin es casi para todo público, sentimentaloide y la descripción antes dicha.
La exposición del elenco en el afiche no es casual; Judi Dench, Bill Nighy, Maggie Smith y Tom Wilkinson, más Dev Patel son la principal razón para verla. La música un poco al debe, la fotografía casi lo mismo.
¿Se pudo hacer una reflexión más profunda de la soledad y el amor (y desamor) en la tercera edad? Sí. ¿Se pudo ser menos previsible y tomar más de ese rico entorno? Sí. Bueno, pero el camino elegido es el de la novela en cuestión, caer bien, pasar un rato agradable con personajes más encantadores que analíticos y apelando al inefable cliché de todo lo que se refiere a la India. Deja un par de momentos, pero deja la sensación que podría haber apostado a más.
Recomendación:
Una agradable cinta con buenos actores sumado a historias casi interesantes.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com