Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
4
Voto de buyinski:
4
4.9
34,128
Comedia. Acción
Tras la inesperada muerte de su padre, Alan (Zach Galifianakis) es llevado por sus amigos Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms) y Doug (Justin Bartha) a un centro especializado para que mejore. Esta vez no hay boda ni fiesta de despedida ¿Qué puede ir mal? Pues que cuando estos chicos salen a la carretera, y sobre todo cuando aparece Chow (Ken Jeong)... la suerte está echada. Tercera entrega de la franquicia iniciada en 2009 con ... [+]
6 de junio de 2013
6 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser costumbre por estos días que cuando una película logra ganarse un lugar en la taquilla y dar que hablar -incluso para bien o para mal-, tiene garantizado 'estirar el chicle' hasta completar una trilogía que claramente no estaba contemplada en sus inicios pero que deja millonarios réditos en las boleterías.
El director Todd Phillips, que abrió la juerga es quien también la cierra. Y como suele ocurrir en la tercera entrega de las sagas, esta parte levanta si se toma en cuenta la pobre factura de la secuela n°2.
Este tercer film transforma la serie. El leit motiv de la resaca esta vez se centra más en las consecuencias de la farra desmemoriada. A diferencia de sus predecesoras no hay vacíos por descubrir, ahora las cartas están sobre la mesa y en un toque que se agradece, la magia o los pliegues del guión se hacen frente a nuestros ojos, en un ejercicio más que saludable y que se agradece.
En este contexto no cabe duda que Alan (Zack Galifianakis) es el alma y corazón de "Hangover", consagrándola como una película diferente. Si no fuera por su presencia, bien explotada por el director, el film sería otro del montón y si bien para mucho lo es, su insurrección es el sello de la trilogía.
"Hangover III" está hecha para el fan y dura lo que tiene que durar, poco más de una hora y media, y uno de sus aciertos es rescatar personajes clave del origen de la historia. El final de la serie es entretenido, desinhibido, pero obviamente hay que considerar que las actuaciones y otros factores tienden a ser más flexibles en este tipo de tramas. También es cierto que es más lenta y calculada que sus predecesoras, donde más que comedia transgresora es una de equivocaciones.
Puede decepcionar, es cierto. Quienes esperen locura no la verán, esta entrega es más elaborada y con menos adrenalina. Complicado de analizar si pensamos que si vas por comida chatarra, aunque te ofrezcan algo mejor, no es lo que esperabas.
Se trata de un cierre digno, con mucha autorreferencia y material predilecto para las criticas descarnadas y amargas. No obstante está pensada en los fans, no en la crítica poética y a diferencia de otras trilogías, el cierre del boliche esta vez es definitivo.
:)
Conclusión:
Regular. La amnesia festiva y descontrolada baja la cortina de forma más mesurada.
El director Todd Phillips, que abrió la juerga es quien también la cierra. Y como suele ocurrir en la tercera entrega de las sagas, esta parte levanta si se toma en cuenta la pobre factura de la secuela n°2.
Este tercer film transforma la serie. El leit motiv de la resaca esta vez se centra más en las consecuencias de la farra desmemoriada. A diferencia de sus predecesoras no hay vacíos por descubrir, ahora las cartas están sobre la mesa y en un toque que se agradece, la magia o los pliegues del guión se hacen frente a nuestros ojos, en un ejercicio más que saludable y que se agradece.
En este contexto no cabe duda que Alan (Zack Galifianakis) es el alma y corazón de "Hangover", consagrándola como una película diferente. Si no fuera por su presencia, bien explotada por el director, el film sería otro del montón y si bien para mucho lo es, su insurrección es el sello de la trilogía.
"Hangover III" está hecha para el fan y dura lo que tiene que durar, poco más de una hora y media, y uno de sus aciertos es rescatar personajes clave del origen de la historia. El final de la serie es entretenido, desinhibido, pero obviamente hay que considerar que las actuaciones y otros factores tienden a ser más flexibles en este tipo de tramas. También es cierto que es más lenta y calculada que sus predecesoras, donde más que comedia transgresora es una de equivocaciones.
Puede decepcionar, es cierto. Quienes esperen locura no la verán, esta entrega es más elaborada y con menos adrenalina. Complicado de analizar si pensamos que si vas por comida chatarra, aunque te ofrezcan algo mejor, no es lo que esperabas.
Se trata de un cierre digno, con mucha autorreferencia y material predilecto para las criticas descarnadas y amargas. No obstante está pensada en los fans, no en la crítica poética y a diferencia de otras trilogías, el cierre del boliche esta vez es definitivo.
:)
Conclusión:
Regular. La amnesia festiva y descontrolada baja la cortina de forma más mesurada.