Haz click aquí para copiar la URL
GVL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with GVL
Voto de GVL:
2
Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Voto de GVL:
2
Comedia. Drama Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. (FILMAFFINITY)
9 de marzo de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como muestro en el título de la crítica un pequeño cambio y algo puede pasar de ser neutral a ofensivo. Incluso algo bueno puede volverse ridículo. Está película es un evidente plagio de Cisne Negro de Aronofsky. No soy el único que se ha dado cuenta. Sin embargo está claro que somos pocos. Lo que en Cisne Negro entraba correctamente y acababa engendrando algo visualmente potente, cabal, verosímil y sorprendente aquí es estrafalario y aun así aburridisimo y previsible.

Los personajes son extremadamente estereotipados: El actor teatral muy muy talentoso pero extravagante, demasiado espontaneo y caótico, la crítica de teatro amargada (discurso incluido de: Los que no saben crear critican... ya un poco pasado), la hija rebelde pero muy inteligente, y por supuesto un hombre que lo arriesga todo por su sueño.

Los diálogos son irreales nadie de los muchos que ensalzan está película podría al final de verla recordar claramente lo que dice alguno de los personajes o cual es su opinión sobre algo. Son todo opiniones banas, triviales.

En cuanto a la estructura es un plagio igualmente de Cisne Negro con una salvedad el final del que hablo en el Spolier.

El personaje protagonista no muestra realmente un cambio cualitativo solo cuantitativo, o sea, no aprende nada nuevo, solo reafirma lo que hace inicialmente.

¿Por que creo que funciona la película para que la gente le de estas notas? Pues el titulo de la película más o menos lo dice: La ignorancia y las pocas ganas de pensar.

Técnicamente es buena pero, hablando de Hollywood, es lo mínimo. Interpretativamente no está mal Keaton lo hace muy bien. Naomi normal dado el papel planísimo que le otorgan. Y el resto ni fu ni fa.

Continuo en el Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que en Cisne Negro se descubría poco a poco aquí te lo dan desde el principio para hacer un doble mortal en los minutos finales destruyendo el tono de toda la película, esto es, el tono de la película era dramático para descubrir en el momento final que era simplemente una... ¿Fábula? ¿Un thriller sobrenatural? ¿Un caso de Cuarto Milenio?.

El final se puede calificar de bobo. Sin más. No es inesperado ni aporta nada. Más aun, en el final a la película le quitan lo poco que podía haber robado a Cisne Negro: El sacrificio que un artista hace para ir más lejos que sus predecesores.
En este plagio de Cisne Negro el final solo dice: No podemos plagiar tanto a Cisne Negro ergo.... ea que al final si vuele (a pesar de haber dejado claro que no lo hacía en la escena del taxi) lo que lleva a una contradicción conceptual: pues si al final vuela que sentido tiene que el personaje no volase cuando la cámara lo había mostrado volando? Sabemos que no había volado en esa secuencia pues el taxista le persigue al interior del teatro por no haber pagado. Para que todo eso? Simplemente intentar engañar... una simpleza y un error. Es obvio que en el final intentan dar un giro en plan El sexto sentido y les queda un contrasentido.

Otro roto de la película es la motivación del personaje de Norton para interpretar en la obra de teatro... se nos plantea el personaje como un actor reputadísimo de Brodway y sabiendo como sabe que ni Keaton es director de teatro ni le van a llover buenas críticas ni necesita camelarse a Naomi (que ya es su amante) ¿Por que desea interpretar el bodrio de obra junto a él?? Otra tontería. Se podría aducir que el personaje de Keaton es quien lo provoca todo con sus poderes... y entonces ya, si que entramos de lleno en la comedia surrealista (sin mucho humor eso si).

Dudo mucho que en unos años está película supere el 5% de audiencia en cualquier tv comercial y mucho menos que las críticas se mantengan altas en está página cuando el efecto de quienes se impresionan con todo se pase. Por tanto solo queda eso "OS LO DIRÉ: CINE o LO DIRÉ: NECIOS".
GVL

Últimas películas visitadas
Gli occhi, la bocca (Los ojos, la boca)
1982
Marco Bellocchio
6.5
(119)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para