Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Voto de neptum:
8
Drama. Comedia Historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la guerra civil (1936-1939) les arrebató todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner, el huérfano Miguel y otras almas perdidas forman una curiosa familia que intenta cada día salir adelante con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y a falta de pan, están los aplausos. Entre ... [+]
20 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese al transcurso algo tedioso, nos encontramos con una estupenda película de la guerra civil española, cuyo desenlace magistral hace que sea digna de elogiar. No confiaba mucho, de hecho debo confesarlo: me aburrí algo.
Pero sencillamente es atrapante contar con unos talentosos actores, un guión a la altura que deja con un regusto amargo, por lo que ya de antemano nos topamos con una propuesta en principio que no deja de resultar menos que interesante.
El tema de la guerra civil, cuenta con el típico mecanismo de buenos y malos y casi siempre el crítico busca en ese sentido hacer hincapié para valorar un film en función de su ideología. A mi dentro de lo que cabe me ha dejado la sensación que la película no es del todo maniquea. Lo cual, no lo agradezco, porque creo que no es conveniente adentrarse en ideologías, de manera que finalmente tampoco se reprocha que no sea una película excesivamente rigurosa con los hechos históricos, sino que de un lado uno considera en cierto modo que aún saltándose licencias la peli atrapa por su más o menos objetividad, sin buscar los elogios por sectores.. Aquí te encuentras con personajes que cambian de bando... con otros que parecen bueno y no son tan buenos.. en definitiva, puestos a pensar, no cabe duda que ahí la película acierta.
Creo que emilio Aragón ha elegido muy buen vestuario. La dirección, por otro lado es idónea, aunque el plantel de actores, con actuación de goya para Imanol que, se aleja de su personaje de "Cuéntame como paso" plantéando un enfoque más dramático si cabe al conjunto, imprimiendo veracidad en todo momento.
Lo mejor, sin duda es la banda sonora, fantástica para mi gusto. Una música cautivadora, un deleite para los oidos. Pese a que es pelín aburrida, todo hay que decirlo y se hace algo pesada, el final estremece, con un discurso final que a mi me ha llegado y con un encaje que define perfectamente un homenaje al "padre" del jóven, o mejor al cine.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow