Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Acusederecibo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Acusederecibo
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Acusederecibo:
5

Voto de Acusederecibo:
5
2022 

Dan Erickson (Creador), Ben Stiller ...
7.9
14,207
Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Drama
Serie de TV (2022-). 2 temporadas. 19 episodios. Mark Scout dirige un equipo en Lumon Industries, cuyos empleados se han sometido a un procedimiento quirúrgico que separa sus recuerdos entre su ámbito laboral y su vida personal. Este atrevido experimento de "equilibrio entre el trabajo y la vida personal" se pone en tela de juicio cuando Mark se encuentra en el centro de un misterio que le obligará a confrontar la verdadera naturaleza ... [+]
2 de julio de 2022
2 de julio de 2022
88 de 155 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como decía un amigo, cuando algo resulta completamente evidente, generalmente será falso. Hago referencia a esta frase no por el contenido de la serie, si no por la unanimidad de las críticas sobresalientes y llenas de alabanzas hacia la misma ("profesionales" y de los "usuarios"). Resulta raro al menos. Intentaré ser concreto.
Serie de 9 capítulos de unos 45 min. de duración aprox. cada uno, donde en una realidad dístopica las personas que habitan en ella, pueden separar su mente entre el mundo laboral y su vida personal. La idea como tal, parece original e interesante. Pero la originalidad y el interés se diluyen a cada episodio.
La razón principal que una vez vista la primera temporada, me hace pensar que es una perdida total de tiempo es, que el guion da, si acaso (y es una opinión personal), para una película más o menos larga, tipo ¡Olvídate de mí! (Michel Gondry, 2004). Y lo han estirado, de momento, más de 6 horas.
Este es el epicentro del audiovisual actual y de este producto en concreto. Crear series que puedan ofrecer las plataformas con un número considerable de capítulos, para que así, se puedan espaciar en el tiempo y las suscripciones se vayan prorrogando. Me parece un modelo de negocio excelente, de verdad, pero el producto artístico-visual se devalúa gravemente. En Separación en particular, se rellenan tantos huecos de guion como sean necesarios, con escenas intrascendentes, inverosímiles, improvisadas, "grandilocuentes", desquiciadas a veces y otras veces sencillamente sin aportación alguna a la trama.
Me recuerda en muchos pasajes a Lost, a los peores episodios de sus últimas tres temporadas. Me refiero a esas escenas efectistas donde los guionistas se adentraban cada vez más y más en contrasentidos que sabían que no iban a ningún sitio y que no iban a resolver.
Eso sí, para que todo este "estiramiento" de guion se digiera mejor el producto se viste con un gran elenco, que decir de John Turturro o Christopher Walken a un gran nivel o de Adam Scott o Britt Lower que hacen que no se caiga la historia por completo. Se cuida mucho también la puesta en escena, estéticamente muy conseguida, con una paleta de colores más que acertada. La banda sonora está en su justo equilibrio, lo que hace que con todos estos elementos, se cree una atmósfera en la que puedes entrar o no. A mi me dejó fuera.
Se podría pensar que toda la parte laboral funciona como crítica al sistema profesional actual, pero se queda en reflexiones generalmente simplistas, a mi parecer y además repetitivas. Aquí tampoco entré en el supuesto tono sátiro-cómico que se pretende, porque lo noto muy subrayado y por lo general y como explicaba antes, estirado. Quizá sea yo.
Huelga decir que esta es la gran apuesta de la plataforma Apple TV+ para este año y que se ha invertido al máximo nivel, tanto en su producción (con alguna laguna) como es su promoción. Me atrevo a decir que más en promoción incluso. Recuerdo a Ben Stiller (director) y Adam Scott en El hormiguero, por ejemplo.
El caso y para terminar
Serie de 9 capítulos de unos 45 min. de duración aprox. cada uno, donde en una realidad dístopica las personas que habitan en ella, pueden separar su mente entre el mundo laboral y su vida personal. La idea como tal, parece original e interesante. Pero la originalidad y el interés se diluyen a cada episodio.
La razón principal que una vez vista la primera temporada, me hace pensar que es una perdida total de tiempo es, que el guion da, si acaso (y es una opinión personal), para una película más o menos larga, tipo ¡Olvídate de mí! (Michel Gondry, 2004). Y lo han estirado, de momento, más de 6 horas.
Este es el epicentro del audiovisual actual y de este producto en concreto. Crear series que puedan ofrecer las plataformas con un número considerable de capítulos, para que así, se puedan espaciar en el tiempo y las suscripciones se vayan prorrogando. Me parece un modelo de negocio excelente, de verdad, pero el producto artístico-visual se devalúa gravemente. En Separación en particular, se rellenan tantos huecos de guion como sean necesarios, con escenas intrascendentes, inverosímiles, improvisadas, "grandilocuentes", desquiciadas a veces y otras veces sencillamente sin aportación alguna a la trama.
Me recuerda en muchos pasajes a Lost, a los peores episodios de sus últimas tres temporadas. Me refiero a esas escenas efectistas donde los guionistas se adentraban cada vez más y más en contrasentidos que sabían que no iban a ningún sitio y que no iban a resolver.
Eso sí, para que todo este "estiramiento" de guion se digiera mejor el producto se viste con un gran elenco, que decir de John Turturro o Christopher Walken a un gran nivel o de Adam Scott o Britt Lower que hacen que no se caiga la historia por completo. Se cuida mucho también la puesta en escena, estéticamente muy conseguida, con una paleta de colores más que acertada. La banda sonora está en su justo equilibrio, lo que hace que con todos estos elementos, se cree una atmósfera en la que puedes entrar o no. A mi me dejó fuera.
Se podría pensar que toda la parte laboral funciona como crítica al sistema profesional actual, pero se queda en reflexiones generalmente simplistas, a mi parecer y además repetitivas. Aquí tampoco entré en el supuesto tono sátiro-cómico que se pretende, porque lo noto muy subrayado y por lo general y como explicaba antes, estirado. Quizá sea yo.
Huelga decir que esta es la gran apuesta de la plataforma Apple TV+ para este año y que se ha invertido al máximo nivel, tanto en su producción (con alguna laguna) como es su promoción. Me atrevo a decir que más en promoción incluso. Recuerdo a Ben Stiller (director) y Adam Scott en El hormiguero, por ejemplo.
El caso y para terminar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
es que después de nueve largos capítulos (cabritillos incluidos), la trama no solo no concluye, si no que cuando van a revelar algo mínimamente sustancial, termina. Así habrá que ver la segunda temporada si o si.
Que no cuenten conmigo.
Que no cuenten conmigo.