Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Onlyatime
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Onlyatime:
7
Voto de Onlyatime:
7
2009 

6.2
19,785
21 de enero de 2017
21 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La princesa y el sapo" es tal vez la última película de Disney cercana al modelo de princesa típico de la compañía, aunque ya anuncia un rasgo presente en algunas de sus sucesoras: el protagonismo de una chica fuerte e independiente. En este sentido, se agradece la frescura argumental respecto a las damas del viejo Disney, constituyendo así uno de los aspectos más sólidos de la película. Por el contrario, el gran lastre del filme es su corta duración, que, a pesar de su agilidad, impide ahondar en la condición social de Tiana o en el perfil del doctor Facilier. Hubiera sido mucho pedir (por las dificultades del medio animado), pero una media hora más le habría venido muy bien. Además, se echa en falta un retrato más completo del vudú, en su vertiente buena (Mamá Oddie) y en la mala (Facilier).
Las canciones, piezas de vital importancia en el estilo de la casa ratonil, varían de calidad: unas discretas, otras encantadoras, todas dando un dinámico retrato de New Orleans y realzando el trabajo de ambientación de la Era del jazz. Los personajes están bien esbozados, aunque Louis es bastante irritante (el doblaje latino no ayuda ni en su caso particular ni el de Ray). El villano, con todo y sus referencias a otros malos, es carismático. Resumiendo, un pasatiempo entretenido, que hará las delicias de los más pequeños.
Las canciones, piezas de vital importancia en el estilo de la casa ratonil, varían de calidad: unas discretas, otras encantadoras, todas dando un dinámico retrato de New Orleans y realzando el trabajo de ambientación de la Era del jazz. Los personajes están bien esbozados, aunque Louis es bastante irritante (el doblaje latino no ayuda ni en su caso particular ni el de Ray). El villano, con todo y sus referencias a otros malos, es carismático. Resumiendo, un pasatiempo entretenido, que hará las delicias de los más pequeños.