Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
5
Animación. Ciencia ficción. Acción. Fantástico En el año 2032, la frontera entre seres humanos y máquinas se ha reducido a niveles casi imperceptibles. En este contexto, un cyborg detective de la unidad antiterrorista (Batou) investigará el caso de un robot con forma de mujer, creado exclusivamente para satisfacer deseos sexuales, que ha asesinado a su propietario. Batou deberá indagar en las profundidades de la conciencia humana y en la sociedad del momento; donde la diferencia ... [+]
13 de abril de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi humilde opinión, veo que poco compartida por las notas que tiene, esta secuela puede que esté mejor en la forma, pero es peor en el fondo, si la comparamos con la original.
Lo de la forma lo digo por la superación en la técnica de animación. Combina dibujo clásico con infografía, y además tiene un buen trabajo de iluminación, dinámica y diseño, todo superior en general al de la primera película. Será por los años transcurridos (casi una década).
Pero la historia me gusta muchísimo menos. No solo es que no tengamos ya a la carismática Kusanagi (de la que hasta los actores de doblaje parecen haberse olvidado al decir “el mayor” y no “la mayor”), sino que el argumento me parece más flojo.
La primera tenía poca acción, y aquí va la cosa por la misma línea. Es una investigación policial pura y dura un tanto pesada, con mucho “palique” y filosofía robótica al estilo de la parrafada del arquitecto de “Matrix reloaded”, poco atractiva y no muy entretenida para mi gusto.
Se pueden hacer disquisiciones existenciales con las leyes de Asimov de forma mucho más amena que aquí, como se ha demostrado ya muchas veces en el género de la ciencia ficción.
Es un film bastante lento en general. Por ejemplo, ¿a qué viene esa larga escena del policía en su casa por la noche con el perro? ¿Y esa especie de desfile de carnaval parsimonioso con esas voces japonesas chillonas cantando de forma parecida a la de la primera película? Son secuencias que no aportan absolutamente nada a la escasa trama.
Me consta que hay muchos aficionados al “anime” que ya consideran un título de culto aquel que está bien dibujado y que vaya de “cultureta”, pero a mí personalmente la historia me tiene que gustar mucho más para que deje de considerar a “Ghost in the shell 2” una oportunidad perdida que solo puedo catalogar de pasable, y con bastante benevolencia.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow