Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
7
Serie de TV. Ciencia ficción. Intriga. Thriller Serie de TV (2016-2018). 16 episodios. Continuación de "Expediente X", trece años después de la finalización de la popular serie original. Los agentes Mulder y Scully regresan a la pantalla en seis episodios en los que se contarán historias independientes una de la otra. (FILMAFFINITY)

En abril del 2017 la Fox confirmó otra temporada como continuación a la de los 6 episodios del año 2016, y se emitirá en la temporada 2017-18.

1 de marzo de 2016
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Episodio 1:
¡Así se hace, Chris Carter!
En este primer episodio de la vuelta de la mítica “Expediente X”, la serie vuelve con muchísima fuerza.
Es un episodio de conspiraciones brutal, con toda la esencia de los mejores capítulos de antaño. El guion está repleto de guiños y nostalgia, pero al mismo tiempo aporta un nuevo arco argumental que creo que puede verse perfectamente sin haber visto nada de lo anterior.
¿Qué mejor forma de representar la nostalgia y al mismo tiempo recordar lo ya vivido que viendo fotografías? Me parece un prólogo genial, y con una capacidad de resumen absolutamente pasmosa.
Lo que no sé si me gusta tanto es que los títulos de crédito sean exactamente iguales. Los agentes Mulder y Scully de la serie han cambiado mucho respecto a los que podemos ver en la cabecera de toda la vida. Creo que está bien dejar la mítica música de siempre, pero que se lo podrían haber trabajado mejor haciendo una nueva entradilla.
Los actores están como pez en el agua. Parece que no ha pasado el tiempo y en pocos minutos ya estamos de nuevo acostumbrados a verles en los papeles que les hicieron famosos. Los 14 años pasados desde el final oficial de la serie no han pasado en balde, pero tampoco se les ve demasiado mayores como para que resulte poco creíble su vuelta.
El argumento está realmente bien, y combina temas de casos reales (Roswell y 2012, por ejemplo) con la mitología extraterrestre de la serie. Parece mentira que con esa mezcla de cosas, además de volvernos a presentar a los personajes y bombardearnos con guiños, se haya podido hacer algo tan bueno en apenas 40 minutos.
También es un acierto, aunque no sea cuestión de los creadores sino de su distribución en España, el contar con los mismos actores de doblaje que antaño.
Lo cierto es que esto sí es un regreso en condiciones, y no el bodrio de “Creer es la clave” que no sirvió absolutamente para nada. Con “Mi lucha”, Carter se redime y hace que merezca la pena resucitar a una serie que muchos dábamos por cerrada para siempre.

Episodio 2:
Parece que en esta breve temporada han querido ofrecer una dosis de cada uno de los tipos de episodio de la serie original.
Este capítulo es uno de los que corresponden a lo que vino a llamarse “monstruo de la semana”. Se trata de investigar una muerte extraña relacionada con algún tipo de mutante o persona con ciertas capacidades paranormales.
El maquillaje y efectos especiales han mejorado muchísimo respecto a la serie de 1993. Quitando eso, parece que estamos volviendo al pasado, porque tiene la misma estructura que entonces. Hay un misterio que parece una cosa y luego es otra, y el interés se mantiene intacto, de manera que rápidamente se termina sin que apenas nos demos cuenta.
Volvemos a ver a Scully haciendo sus típicas autopsias, y con su escepticismo, que ya no es tan profundo como al principio pero que sigue sirviendo de contrapunto a su compañero.
Me gusta ver que no se han olvidado de William, uno de los pocos cabos sueltos de la serie. Está claro que no dan puntada sin hilo.

Episodio 3:
¿Pero por qué han hecho esto?
Resucitan a una de las mejores series de todos los tiempos y desperdician un episodio (de un total de solo seis) en el tipo “humorístico”.
Si capítulos como “Hollywood, A.D.” o “El prometeo post-moderno”, entre otros, bajaron el nivel de calidad de la serie en su momento, aquí se nota muchísimo más, dado el escaso número de entregas.
Ver cómo un travesti le pega un bolsazo al monstruo, o ver a éste en calzoncillos, con todo el rollo de argumento que se han montado, resulta totalmente patético.
Es una completa pérdida de tiempo, que trata de ser gracioso sin conseguirlo, y que le resta varios puntos a la valoración final de la temporada.

Episodio 4:
Un nuevo monstruo al que le echo en falta una mejor explicación, pero que por lo menos no es tan cutre como el del tercer episodio.
Tenemos un clásico momento de recorrer un pasillo oscuro con linternas, pero mejor que eso es ver el episodio de tipo “drama personal de Scully”, en el que vuelven a poner a prueba su fe, frente a su mente científica.
Está claro que Gillian Anderson es una gran actriz, y aquí lo vuelve a demostrar.

Episodio 5:
En esta entrega, nos traen un misterio de actualidad (el fenómeno “hum”), mezclado con ataques terroristas y un enfoque con ciertos toques religiosos.
El capítulo nos da una de cal y otra de arena. Empieza serio, y bien. Luego aparece esa pareja de agentes, que parecen clones jóvenes de los protagonistas, y me pareció hasta divertido.
Pero todo se va al garete con el tremendamente patético viaje psicotrópico de Mulder. Verle hacer el imbécil bailando “country” es lamentable. Me ha recordado al bailecito de “Spider-man 3”, que duraba muy poco pero que se cargaba toda la película. Aquí pasa igual.
Este episodio sobra, encima de que el caso tiene poco de sobrenatural.

Episodio 6:
Tan bueno como el primero, y con un comienzo similar con fotos de la historia de Scully.
Me gusta volver a ver a la agente Reyes, así como la pelea de Mulder al estilo de Jason Bourne.
El final es para matarlos… a no ser que piensen seguir, claro está

Valoración final:
Tenemos 2 capítulos geniales, 2 de calidad media y otros 2 que no valen un duro. Creo que para hacer esto, deberían haber centrado los 6 episodios en la conspiración, o bien haber hecho simplemente otra película de cine con ese planteamiento. Por lo menos está bastante mejor que la segunda película, que es un bodrio, pero el enfoque de la temporada podría haberse hecho algo mejor, ya que sabían de antemano que sería muy corta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow