Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
8
Aventuras. Acción. Drama Espartaco era un esclavo tracio que fue vendido como gladiador a Léntulo Batiato. En Italia promovió y dirigió la rebelión de los esclavos (73-71 a.C.) contra la República romana. A medida que recorrían el país, innumerables esclavos se iban sumando a la rebelión. Espartaco intentará llegar con su ejército al sur de Italia para poner rumbo a sus hogares. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del mal llamado “peplum” (me parece un término un poco despectivo) de los años 60, esta es sin duda una de sus películas estandartes, y también de las mejores, por cierto.
No en vano el director es quien es, ese gran cineasta que intentó abarcar mil historias radicalmente diferentes a lo largo de su interesantísima carrera. La falta de medios técnicos de la época (algunas de las espadas se nota que son de atrezzo, y ciertos decorados dejan que desear) era suplida con creces con mucho talento cinéfilo y buenos actores.
Kirk Douglas, en su mejor momento, borda su papel del famoso esclavo que se alzó en armas contra Roma.
La película tiene todos los elementos del género, desde la extensa duración a la inclusión de algunas escenas épicas combinadas con el mejor drama humano. La secuencia que siempre recuerdo es la de esos rodillos ardientes bajando por la colina. Es una táctica militar de la que no puedo decir (no soy historiador) si fue realmente utilizada o no en aquel momento, pero que desde luego es bastante efectiva como espectáculo de cine, sobre todo para ser un film de 1960.
Es tan clásica que, si hiciéramos una lista de cine obligatorio de ver para todo aficionado que se precie, creo que debería estar ahí, no sé si entre las primeras de esa hipotética lista, pero desde luego sí estaría si la lista fuera de 50 o 100.
Además, su influencia es clara y evidente en títulos muy posteriores que revitalizaron el género de ambientación histórica, como “Gladiator” y “Braveheart” (según confiesa el propio Mel Gibson en los documentales de su peliculón).
De todas formas, como suele pasar con este tipo de films, su duración es una lacra, y se hace un tanto pesada verla del tirón, lo que en mi opinión la desmejora un poco. Pero muy poco.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow