Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with i42poloj
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de i42poloj:
6
Voto de i42poloj:
6
5.8
4,392
3 de noviembre de 2018
3 de noviembre de 2018
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio, las películas de submarinos son como las novelas de Egipto de Christian Jacq: parece que todas cuentan más o menos lo mismo, pero con distintos personajes. Es este un subgénero que normalmente no da demasiado de sí en lo que respecta a originalidad.
Y ello me causa una gran pereza a la hora de ponerme a ver una nueva, pero este fin de semana no había mucho que elegir dados mis gustos a la hora de pagar una entrada, así que he probado suerte.
Y la cosa no ha ido nada mal. Lejos de lo que se podía esperar, “Hunter killer” consigue ponerse por encima de los clichés del género, ofreciendo no solo a unos cuantos tipos repitiendo órdenes a voz en grito y pasando tensión en dos o tres escenarios repetidos. Aquí tenemos una trama política, de espionaje y además a un comando de tierra que aportan a la película una variedad no muy habitual.
Además, no es el típico rollo de la guerra fría, aunque haya rusos, lo cual también es de agradecer. Por cierto, que estos rusos hablan con acento hasta cuando están ellos solos. Supongo que esto será una cosa más del doblaje al castellano que de la versión original, porque si no sería un gran fallo. Algo similar pasaba con los chinos de “La gran muralla”, con Matt Damon, que nuestros excelentes dobladores nos evitaron estar leyendo en casi todo el film.
En cuanto a los actores, no dan el nivel que dieron Denzel y Hackman en “Marea roja”, pero bueno, ahí están Gary Oldman (con un breve momento de gloria) y Gerard Butler con su cara de “no me toques las narices que te rompo las tuyas”. Es una pena ver a Michael Nyqvist tan avejentado. Supongo que estaba ya enfermo cuando la rodó. Aun así, logra hacer creíble su papel de capitán ruso.
En fin, no es que sea el derroche de acción de “Los mercenarios”, pero por lo menos tiene un ritmo mucho más ameno que otras como “La caza del octubre rojo”, la mencionado “Marea roja” y tantas otras, básicamente porque aquí pasan cosas fuera del submarino y gracias a eso no se pone tan cansina como otras.
Y ello me causa una gran pereza a la hora de ponerme a ver una nueva, pero este fin de semana no había mucho que elegir dados mis gustos a la hora de pagar una entrada, así que he probado suerte.
Y la cosa no ha ido nada mal. Lejos de lo que se podía esperar, “Hunter killer” consigue ponerse por encima de los clichés del género, ofreciendo no solo a unos cuantos tipos repitiendo órdenes a voz en grito y pasando tensión en dos o tres escenarios repetidos. Aquí tenemos una trama política, de espionaje y además a un comando de tierra que aportan a la película una variedad no muy habitual.
Además, no es el típico rollo de la guerra fría, aunque haya rusos, lo cual también es de agradecer. Por cierto, que estos rusos hablan con acento hasta cuando están ellos solos. Supongo que esto será una cosa más del doblaje al castellano que de la versión original, porque si no sería un gran fallo. Algo similar pasaba con los chinos de “La gran muralla”, con Matt Damon, que nuestros excelentes dobladores nos evitaron estar leyendo en casi todo el film.
En cuanto a los actores, no dan el nivel que dieron Denzel y Hackman en “Marea roja”, pero bueno, ahí están Gary Oldman (con un breve momento de gloria) y Gerard Butler con su cara de “no me toques las narices que te rompo las tuyas”. Es una pena ver a Michael Nyqvist tan avejentado. Supongo que estaba ya enfermo cuando la rodó. Aun así, logra hacer creíble su papel de capitán ruso.
En fin, no es que sea el derroche de acción de “Los mercenarios”, pero por lo menos tiene un ritmo mucho más ameno que otras como “La caza del octubre rojo”, la mencionado “Marea roja” y tantas otras, básicamente porque aquí pasan cosas fuera del submarino y gracias a eso no se pone tan cansina como otras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Qué bichaco el solado Martinelli! Este habría podido pasar el entrenamiento de "La chaqueta metálica" con los ojos cerrados. Pero bueno, estas exageraciones de ser tan máquina con un tiro en la pierna son habituales en Hollywood, no sé de qué me sorprendo.