Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de ferin:
6
Drama Drama protagonizado por una inmigrante palestina y su hijo adolescente en una pequeña ciudad de Illinois. La vida de Muna transcurre entre la pesadez diaria de los puntos de control de Cisjordania y la sombra de un matrimonio fracasado, pero todo cambia cuando obtiene un permiso de trabajo y residencia para los Estados Unidos. Sabiendo que es la única manera de conseguir un futuro mejor, Muna y su hijo, Fadi, dejan Palestina en busca de ... [+]
25 de enero de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El llamado cine social siempre es interesante, al menos para mi, porque, además de tratar de entretenernos durante un rato, pretende remover nuestras conciencias y colocarnos en la posición de personas que normalmente viven situaciones de discriminación o penuria ( ya sea económica, social o de cualquier tipo). Creo que estas películas son un buen vehículo para conocer situaciones, que por desgracia no son nada infrecuentes, y que muchas veces pasan al lado mismo de donde vivimos. En algunas ocasiones este tipo de cine es claramente crítico y beligerante, toma partido sin concesiones e incide en la crítica política al poder establecido denunciando las injusticias que el sistema provoca. Sería el caso de las pelis de Ken Loach, por ejemplo. Otras veces, aun existiendo esa crítica, es más mesurada, nos da una de cal y una de arena, nos presenta matices, y se desmarca de radicalismos. Dentro de este grupo estaría Amerrika. Enfoca el conflicto palestino-israelí denunciando la situación de ocupación judía, pero dejando claro que no todos los judíos son monstruos y que el entendimiento es posible. De igual forma trata el tema de la inmigración árabe en EEUU, en la época de la guerra del Golfo. Por un lado, algunos estadounidenses son incultos y desconfiados, pero también hay personajes americanos con gran generosidad.
Vemos el problema de la inmigración, pero desde luego, la inmigrante palestina y su hijo no son para nada el prototipo de inmigrantes desfavorecidos. Tienen una familia acomodada que les acoge, no están desamparados. Tienen la suerte de encontrarse por el camino a más gente que les ayuda, que gente que les discrimina ( en realidad sólo unos adolescentes).
En defiitiva, que nos presenta el conflicto, pero de una forma un tanto edulcorada, abusando a veces de tópicos, sin meter excesivamente el dedo en la llaga y con un afán conciliador.
La peli se ve con facilidad y puede servir de punto de partida para el debate, pero adolece de falta de fuerza y se queda un poco a medias en el fin de denuncia que se supone que tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ferin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow