Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Voto de Siferval:
5
Thriller Un joven médico formado en Óxford (Jim Sturgess) empieza a trabajar en un manicomio para estudiar los métodos del doctor Lamb (Ben Kingsley), que es el director del centro. Allí se siente atraído por una joven paciente (Kate Beckinsale) Los métodos del director sorprenden al recién llegado, ya que los enfermos hacen vida común con los empleados. Adaptación del relato de Edgar Allan Poe titulado "El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether". (FILMAFFINITY)  [+]
29 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Adaptación de un relato de Edgar Allan Poe, esta película del director Brad Anderson (El Maquinista) cumple justo con lo que se le pide.
Aunque parezca una película de terror por lo que pueda indicar el título y de donde proviene la idea, nos hallamos ante un thriller de época bien ambientado en el siglo XIX, con una base más que correcta del estudio de la psicología y la vida dentro de los centros psiquiátricos en aquellos tiempos.
La idea está bien ejecutada y el amplio reparto británico cumple su función: Kate Beckinsale (Underworld), Jim Sturgess (La Mejor Oferta), Ben Kingsley (Aprendiendo a Conducir), David Thewlis (Dragonheart), Michael Caine (Batman Begins) o Brendan Gleeson (El Irlandés). Pero el ritmo irregular de la película (y a la postre una duración que parece excesiva para lo que narra) unido a la candidez de la historia de amor encajada con calzador, no termina por convencer del todo. A esto hay que sumar un guión falto de luces donde las sombras amenazan con absorber la poca lucidez que hay en los momentos que, curiosamente, más se menciona a los locos y sus locuras. Tampoco ofrece el terror que da a entender con su sugerente póster, pero lo compensa con ser un thriller competente y de bella factura técnica (incluidos sus descarriados personajes). El personaje de Beckinsale parece desaprovechado, aunque es evidente que es el motor que mueve la película. Sin ella, el objetivo sería otro más cercano al estudio de la psique humana. Con este conflicto principal emergen otros dentro de centro psiquiátrico y se ahonda en si ciertos estudios y experimentos que tenían lugar antaño eran éticos o no. Reside aquí el quid de la película y a la suma, del relato de Poe... Aunque el guión haya querido explotar también la vena romántica.
Asylum es un filme recomendado para estudiar la mente humana y lo que conlleva experimentar con ella, pero su ritmo no alcanza la agilidad que debiera y a veces provoca desatención por parte del espectador. Guión flojo, pero con buenas interpretaciones y un final interesante. Ofrece lo que da, y es más que suficiente.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow