Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Arkansus
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Arkansus:
9
Voto de Arkansus:
9
7.6
72,476
Aventuras. Drama
A principios de los años noventa, el joven e idealista Christopher McCandless (Emile Hirsch) adopta el nombre de Alexander Supertramp, deja sus posesiones y sus ahorros a la beneficencia y abandona el mundo civilizado con rumbo a la salvaje Alaska para entrar en contacto con la Naturaleza y descubrir el verdadero sentido de la vida. Adaptación del best-seller de Jon Krakauer, basado en las notas del diario de McCandless. (FILMAFFINITY)
9 de enero de 2009
9 de enero de 2009
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay bastante mérito de Sean Penn al adaptar la historia y luego dirigirla. Pero mayor es su mérito por elegirla.
Basada en las vivencias de Chris McCandless, que fueron recopiladas y relatadas en el libro de Jon Krakauer, la película está bien dirigida y escrita, pero su mejor gancho es que es conmovedora. Y he dicho conmovedora, mas no sensiblera.
Se trata de un 'roadmovie' en la cual las actuaciones que pesan son las secundarias: Marcia Gay Harden, William Hurt, Jena Malone, Kristen Stewart, Catherine Keener, y Hal Holbrook, cumplen cada uno con ser 'agentes externos' del rol principal. Y aquí hago un paréntesis al decir que la actuación de Hal Holbrook, a pesar que resulta buena en sus escasos y contados minutos, no me pareció que deba estar para nominación de Oscar.
Volviendo al tema, la película sin lugar a dudas está dirigida a idealistas y de almas aventureras. La fotografía, de Eric Gautier (que también formó parte del staff de otra roadmovie como lo es "Diarios de motocicletas") es la que en realidad nos arma la travesía y nos guía hasta la Alaska soñada. Él es el encargado de iluminarnos y transportarnos por todos los lugares que el personaje de Emile Hirsch recorre en busca de espiritualidad; capta absolutamente toda la belleza, el terror y la esencia de los paisajes. Otro punto que no se pueda dejar de mencionar es la banda sonora que corre a cargo de Eddie Veder, que nos hace apacible el viaje y cuyo punto álgido se encuentra en las sagrados acordes de la canción "Society", que es cuando el film muestra varios planos y cuadrantes en la pantalla mientras Chris abandona el 'Autobus Mágico' y se lo ve recorriendo la salvaje Alaska.
¿Habrá alguien que no haya querido hacer un viaje similar? No creo.
Los momentos de mayor altura en el film son los flashbacks, que ayudan a entender, por lo menos metiéndonos en la mente de Christopher McCandless, el por qué de su decisión de alejarse de la sociedad y 'vivir de la naturaleza' como textualmente menciona. Un aventurero honesto de espíritu, pero y que con todo respeto peca de ingenuo.
El climax de la película nos ofrece el momento más sincero de todo el film. Ojalá Chris Mc Candless, con ayuda de todas las personas que conoció y compartió en el camino, de Friedrich Nietzsche, y de la madre tierra, haya logrado lo que estuvo buscando. Para nosotros por lo menos el viaje valió la pena.
Basada en las vivencias de Chris McCandless, que fueron recopiladas y relatadas en el libro de Jon Krakauer, la película está bien dirigida y escrita, pero su mejor gancho es que es conmovedora. Y he dicho conmovedora, mas no sensiblera.
Se trata de un 'roadmovie' en la cual las actuaciones que pesan son las secundarias: Marcia Gay Harden, William Hurt, Jena Malone, Kristen Stewart, Catherine Keener, y Hal Holbrook, cumplen cada uno con ser 'agentes externos' del rol principal. Y aquí hago un paréntesis al decir que la actuación de Hal Holbrook, a pesar que resulta buena en sus escasos y contados minutos, no me pareció que deba estar para nominación de Oscar.
Volviendo al tema, la película sin lugar a dudas está dirigida a idealistas y de almas aventureras. La fotografía, de Eric Gautier (que también formó parte del staff de otra roadmovie como lo es "Diarios de motocicletas") es la que en realidad nos arma la travesía y nos guía hasta la Alaska soñada. Él es el encargado de iluminarnos y transportarnos por todos los lugares que el personaje de Emile Hirsch recorre en busca de espiritualidad; capta absolutamente toda la belleza, el terror y la esencia de los paisajes. Otro punto que no se pueda dejar de mencionar es la banda sonora que corre a cargo de Eddie Veder, que nos hace apacible el viaje y cuyo punto álgido se encuentra en las sagrados acordes de la canción "Society", que es cuando el film muestra varios planos y cuadrantes en la pantalla mientras Chris abandona el 'Autobus Mágico' y se lo ve recorriendo la salvaje Alaska.
¿Habrá alguien que no haya querido hacer un viaje similar? No creo.
Los momentos de mayor altura en el film son los flashbacks, que ayudan a entender, por lo menos metiéndonos en la mente de Christopher McCandless, el por qué de su decisión de alejarse de la sociedad y 'vivir de la naturaleza' como textualmente menciona. Un aventurero honesto de espíritu, pero y que con todo respeto peca de ingenuo.
El climax de la película nos ofrece el momento más sincero de todo el film. Ojalá Chris Mc Candless, con ayuda de todas las personas que conoció y compartió en el camino, de Friedrich Nietzsche, y de la madre tierra, haya logrado lo que estuvo buscando. Para nosotros por lo menos el viaje valió la pena.