Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ana Isabel :
8
Comedia Víctor Ventura, un aspirante a actor que sobrevive en Madrid a base de pequeños trabajos, encuentra empleo en una empresa de teléfono erótico. Cuando una misteriosa y seductora mujer habla con él, Víctor siente algo y, para su fortuna, ésta consigue su teléfono personal para citarle en persona. A partir de ahí Víctor se verá envuelto en una ola de emociones y situaciones rocambolescas. (FILMAFFINITY)
25 de enero de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Momentos únicos de grandes actores, la obra de un gran director

Creo que en esta película hay momentos para la historia del cine español, protagonizados no solo por Javier Bardem y Aitana Sánchez-Gijón, sino por María Barranco y todo el conjunto de actores escogidos.

Es fundamental también en la película el diseño de vestuario y de ambientación, que, curiosamente, no se han pasado mucho de moda. También la elección de los lugares de grabación, esos restaurantes, esas discotecas madrileñas de lujo...

Otros valores que le veo a la película son: que es de las pocas en las que se me ha pasado una hora volando (la última hora de la película), y que tiene unos diálogos sin desperdicio, totalmente ajustados, bien pensados, creo que hay frases en esta película (muchas) para la historia del cine español.

El resto de valores ya está dicho por los críticos profesionales, la maestría de unos aún jóvenes protagonistas, el dominio de la comedia y de la intriga sin que nada chirríe, todo bien empastado y justificado...

Pero sobre todo voy a destacar algo: la alegría de vivir, pese a las dificultades, que destila toda la película, la sensualidad, y, para resumir, el "salero" que desprenden personajes como el de María Barranco, es algo para recordar, es algo para intentar continuar, repetir y alabar (aunque María Barranco me parece que es inimitable, quizá posteriormente algo de su "naturalidad popular" la tiene Candela Peña, aunque dando su toque personal)

Por cierto, en películas de Almodóvar siempre hay un tono amargo, demasiado amargo muchas veces, de fondo, quizá eso les da "hondura" cinematográfica. Sin embargo el tono simpático y agradable de esta comedia, chispeante y saleroso, la presenta como la continuidad de ciertas obras de nuestros mejores escritores, como Quevedo o el propio Cervantes hasta Cela (este con un poco más de mala leche).

En fin, una película clásica, por la que no pasa el tiempo pese a que el tema principal, el "salir del armario" de una persona muy tradicional, en la España de entonces, ya no se trataría de ese modo hoy en día. Un gran trabajo el de Flotats, en su justo punto y con un poquito de "el personaje serio de la comedia", el "payaso serio" de este alegre vodevil, que también tiene sus puntos de alegría y desenfreno. Lo borda.

Concluyendo, una película con un muy buen guión, unos diálogos excelentes, una puesta en escena de las que se ven poco en el cine español (que adolece de meteduras de pata en las ambientaciones demasiado a menudo), y unos momentos actorales de lo mejor de nuestro cine. Por si esto fuera poco, se pasa muy bien viendo esta película. Y por cierto, el tono erótico está también en su justo punto, lo que le da verdadero valor, mientras que en otras películas de la época nos hartamos de ver escenas que se justificaban mal en el guión pero se subían de tono porque "tocaba" en aquél momento en España. Mejor sugerir, imaginar, que ver "chuletería erótica". Siempre da más resultado, se recuerda más.

Una gran obra del director, un director que quizá se ha reconocido poco en aras de dar aires de abanico a otros más "famoseados", con o sin causa.
Ana Isabel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow