Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
...
You must be a loged user to know your affinity with Argoderse
Voto de Argoderse:
8
El poder del perro
Voto de Argoderse:
8
Western. Drama Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
7 de diciembre de 2021
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Power of the Dog (título original) funciona como thriller psicológico, más que un western. De hecho no es un western en absoluto. Que haya vaqueros, un rancho y un botín por el que luchar y ganar, no lo hace merecedor de catalogarlo dentro de este género legendario. Aunque sea pura formalidad, por respeto a tantas obras maestras, hay que dejar claro esto desde el principio.

Ahora bien. Es buena, muy buena. El poder del perro, como decía, basa su triunfo en la precisión calculadora de una directora, que despacio, aborda las dos horas de metraje con precisión de cirujano. Mete el bisturí muy lentamente en los personajes, a los que poco a poco abre en canal para ir descubriendo sus cartas. Conviene estar atento a cada incisión, para hallar la autenticidad de los protagonistas; sus verdaderas intenciones, a las que llegamos con detalles y pistas con alegorías a las flores, el agua, los animales, las nubes... En fin, la naturaleza como una protagonista más.

Y así pasamos de la mesa de operaciones a una partida de cartas, donde Benedict Cumberbatch y Kodi Smit-McPhee juegan de farol para conseguir la victoria. Los dos se imponen a sus compañeros de reparto, Plemons y Dunst, cuyos conflictos, aún siendo necesarios, no me atraen en absoluto. Como Thomasin McKenzie, desaprovechada.

Dicho esto, confieso que a Smit-McPhee nunca le he tenido simpatía, pero ha nacido para este papel. Como un guante. Su némesis, Benedict Cumberbatch, está soberbio representando esa represión tóxica de la que hablaba al principio. Un vaquero que tiene que ocultar su esencia por miedo al rechazo. Siempre por miedo. Y hasta ahí puedo escribir.

Entre tanto y para que la operación no sea un fracaso, Jane Campion recurre al piano y la naturaleza para evitar la huida del espectador. No será casual, dado que este instrumento le llevó a la gloria. La cuestión es que, hablando de formalidades, la música y la fotografía juegan un papel esencial, para canalizar toda la emoción de una trama, que avanza con paso lento, pero decidido.

Desde luego que el ritmo no es uno de sus fuertes, y como digo, la directora corre el riesgo de que el espectador corte por lo sano, pecando de impaciencia. Esta es una virtud, la paciencia, que tendréis que aplicar si queréis extraerle todo el jugo al trabajo de la neozelandesa, que insisto, no es un western, pero sí un dulce venenoso con el que acabar satisfactoriamente el año.

Más datos sobre esta y otras películas en www.argoderse.com
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para