Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with imrko
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por imrko
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de imrko:
8

Voto de imrko:
8
5.7
50,012
Intriga. Thriller
Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que se advierte que ese es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para ... [+]
4 de septiembre de 2019
4 de septiembre de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que le tengo un cariño especial a esta película que va más allá de lo cinematográfico, Fue la primer peli que vi en el cine de la ciudad a la que me mudé, hace ya casi doce años. Así que tendrá sus más y sus menos, pero la vi con unas emociones diferentes que hace que guarde un hueco especial dentro de mí, aparte de su sitio en la estantería, claro.
Los crímenes de Oxford cuenta la historia de Martin, un joven estudiante que se muda a Oxford para asistir a las clases de Arthur Sheldon, un prestigioso profesor de lógica y lograr que le ayude con su tesis. Cuando la dueña de la casa donde Martin vive, y amiga del profesor Sheldon, es asesinada, los dos se ven involucrados en la investigación policial por el crimen, ya que Sheldon ha descubierto una pauta matemática que le podría servir a la policía para cazar al criminal.
Como en toda trama ¿Quién lo hizo?, los principales personajes que son presentados están involucrados de algún modo con los crímenes, sea porque son sospechosos de cometerlos o porque estaban relacionados con los finados etc, etc…; los diálogos hacen avanzar la trama, aquí con la particularidad de que ahondan en las matemáticas, dando información sobre teorías, leyes o paradojas que puede resultar tedioso para algunos, pero que a mí me gusta mucho. Ver a un coloso como John Hurt actuar es estimulante, se hable de lo que se hable; la factura formal de la peli, todo tan bien pensado, con un toque muy clásico, que parece que se esté viendo una peli a manos de Lang o Siodmack, algo atípico en el estilo de De La Iglesia, que suele dar un toque más grotesco y extremo mezclado con lo guiñolesco a su manera de rodar, hace de este un producto muy british.
El plano secuencia que vemos a los pocos minutos de película, con la cámara pasando de un posible sospechoso a otro, entrando y saliendo de locales, es una de las mejores escenas que tiene esta cinta. La edición en DVD incluye un audiocomentario del director, algo que ya hizo en otra de sus grandes películas, La Comunidad, y explica cómo se rodó la secuencia, además de aportar muchas curiosidades y anécdotas de la producción. Otra secuencia que me gusta es una historia que Sheldon cuenta a Martin sobre un suceso acaecido hace un par de siglos y que revela que lo importante no es tener una férrea coartada, sino aportar un falso culpable. Un detalle que será importante para la trama.
Algo que me gusta y valoro de una película es que sea lo más honrada posible con el espectador. Se puede esconder la carta principal y revelarla al final, pero cuando una cinta va aportando miguitas para la resolución sin que el espectador sea consciente y en segundo visionado se percate de ello, por lo menos yo disfruto mucho de eso.
Hasta de ciertas producciones de las que parece que no se saca nada, si el producto está bien hecho, puede dar lugar a un coloquio muy entretenido. Esta cinta arrastra una mala opinión crítica que me parece inmerecida. Estuvo nominada a seis premios Goya, incluido Mejor Película y ganó tres: Dirección de producción, montaje y banda sonora.
laescaleradecaracolblog.wordpress.com
Los crímenes de Oxford cuenta la historia de Martin, un joven estudiante que se muda a Oxford para asistir a las clases de Arthur Sheldon, un prestigioso profesor de lógica y lograr que le ayude con su tesis. Cuando la dueña de la casa donde Martin vive, y amiga del profesor Sheldon, es asesinada, los dos se ven involucrados en la investigación policial por el crimen, ya que Sheldon ha descubierto una pauta matemática que le podría servir a la policía para cazar al criminal.
Como en toda trama ¿Quién lo hizo?, los principales personajes que son presentados están involucrados de algún modo con los crímenes, sea porque son sospechosos de cometerlos o porque estaban relacionados con los finados etc, etc…; los diálogos hacen avanzar la trama, aquí con la particularidad de que ahondan en las matemáticas, dando información sobre teorías, leyes o paradojas que puede resultar tedioso para algunos, pero que a mí me gusta mucho. Ver a un coloso como John Hurt actuar es estimulante, se hable de lo que se hable; la factura formal de la peli, todo tan bien pensado, con un toque muy clásico, que parece que se esté viendo una peli a manos de Lang o Siodmack, algo atípico en el estilo de De La Iglesia, que suele dar un toque más grotesco y extremo mezclado con lo guiñolesco a su manera de rodar, hace de este un producto muy british.
El plano secuencia que vemos a los pocos minutos de película, con la cámara pasando de un posible sospechoso a otro, entrando y saliendo de locales, es una de las mejores escenas que tiene esta cinta. La edición en DVD incluye un audiocomentario del director, algo que ya hizo en otra de sus grandes películas, La Comunidad, y explica cómo se rodó la secuencia, además de aportar muchas curiosidades y anécdotas de la producción. Otra secuencia que me gusta es una historia que Sheldon cuenta a Martin sobre un suceso acaecido hace un par de siglos y que revela que lo importante no es tener una férrea coartada, sino aportar un falso culpable. Un detalle que será importante para la trama.
Algo que me gusta y valoro de una película es que sea lo más honrada posible con el espectador. Se puede esconder la carta principal y revelarla al final, pero cuando una cinta va aportando miguitas para la resolución sin que el espectador sea consciente y en segundo visionado se percate de ello, por lo menos yo disfruto mucho de eso.
Hasta de ciertas producciones de las que parece que no se saca nada, si el producto está bien hecho, puede dar lugar a un coloquio muy entretenido. Esta cinta arrastra una mala opinión crítica que me parece inmerecida. Estuvo nominada a seis premios Goya, incluido Mejor Película y ganó tres: Dirección de producción, montaje y banda sonora.
laescaleradecaracolblog.wordpress.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada está escrito. Que todo tiene un orden o una razón de ser es una ilusión del hombre. Unos más uno son dos, o el cielo es de color azul no es algo seguro, sino que el hombre decidión que sea así. Son las acciones lo que hace que sucedan las cosas, Al principio de la historia Sheldon hace un monologo sobre la aleatoriedad de todo y Martin le replica lo contrario. Pues al final el mismo Martin se convierte en esa mariposa que con su aleteo provoca un huracán al otro lado del mundo. En su caso es responsable indirecto de los crímenes imperceptibles y la posterior masacre en el autobús. La interacción entre Martin y Beth, con Martin insuflando una adormecidas ganas de vivir en la acomodada Beth provoca que esta asesina a la culpable de su infelicidad: su madre. Martin le dice que hay que hacer lo que se esté en la mano para lograr el objetivo y eso ocasiona ese asesinato. A su vez, Arthur Sheldon es otra mariposa. Al ser amigo de la familia, y el sentimiento de culpa que arrastra por un suceso del paso, manipula la situación para alejar a Beth del radar de la policía, aprovechando las situaciones que van surgiendo para crear la farsa del asesino imperceptible, y sin querer le da la idea a Frank, el conductor del autobús, de que es posible cierta ley matemática y realiza un asesinato en masa.