Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguel angel
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por miguel angel
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguel angel:
6

Voto de miguel angel:
6
3.2
1,774
Ciencia ficción. Acción
Portovenere (Italia), 1936: tras presenciar la matanza de su familia, Tadzio De Santis, un niño-prodigio, es sometido a crueles experimentos por los científicos de Hitler y Mussolini. La Dra. Vaselli, que participaba en esos experimentos, decide desertar y huir a América... California (USA), 1943: Steve Rogers, un joven con polio, se presenta como voluntario para un experimento militar que le convertirá en el primero de un ejército de ... [+]
3 de noviembre de 2009
3 de noviembre de 2009
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, es muy fácil meterse con una película como el Capitán América de Albert Pyun.
Pues bien, desde aquí rompo una lanza a su favor, puesto que a pesar de tener en presupuesto de 3 millones de dólares, es superior a las dos mierdas de los cuatro fantásticos, que costaron 100 cada una, al motorista fantasma que costo 125, a catwoman, 80, a daredevil, 75, a superman returns, 150 o a blade trinity, 80, entre otras.
Superior en calidad cinematográfica, me refiero, porque la película de Pyun tiene un gran defecto, es extremadamente cutre, aunque con ese presupuesto ni John Ford hubiera hecho algo mucho mejor.
El guión de Tolkin es serio y respeta a los personajes y al comic en el que se basa. El problema, además de la falta de dinero necesaria para llevarlo a cabo correctamente, es que la película esta recortada, la duración original era de alrededor de 3horas y media o 4h. La versión que la gente ha visto es de 1hora y 40 minutos. Asi que olvidemos desarrollo de personajes y coherencia argumental, porque no las hay. Están en las latas de celuloide que el señor Menahem Golan, tendrá a buen recaudo.
Los actores, exceptuando a Matt, que es bastante inexpresivo, el pobre, cumplen su cometido con solvencia, incluso realizan interpretaciones notables, como Scout Paulin, el Red Skull, ayudado por el gran maquillaje de Greg Cannom.
El trabajo de Pyun es aceptable en general, con momentos bastante notables, como la primera secuencia y la secuencia elaborada que une a Red Skull con el Capitán en la melancolía por los tiempos pasados.
Para no extenderme más. Si Pyun hubiera tenido el presupuesto que necesitaba y se hubiese estrenado con el metraje integro, seria una gran película de superhéroes, eso se nota solo con verla, pero claro, criticarla es fácil y además es deporte nacional. Mejor hacían criticando inmundicias como Batman Beguins, con ese guión tan serio y frases tan profundas como: “perdona, tengo una ciudad que destruir” o “si lo tiene en negro me lo quedo”. En fin…
Pues bien, desde aquí rompo una lanza a su favor, puesto que a pesar de tener en presupuesto de 3 millones de dólares, es superior a las dos mierdas de los cuatro fantásticos, que costaron 100 cada una, al motorista fantasma que costo 125, a catwoman, 80, a daredevil, 75, a superman returns, 150 o a blade trinity, 80, entre otras.
Superior en calidad cinematográfica, me refiero, porque la película de Pyun tiene un gran defecto, es extremadamente cutre, aunque con ese presupuesto ni John Ford hubiera hecho algo mucho mejor.
El guión de Tolkin es serio y respeta a los personajes y al comic en el que se basa. El problema, además de la falta de dinero necesaria para llevarlo a cabo correctamente, es que la película esta recortada, la duración original era de alrededor de 3horas y media o 4h. La versión que la gente ha visto es de 1hora y 40 minutos. Asi que olvidemos desarrollo de personajes y coherencia argumental, porque no las hay. Están en las latas de celuloide que el señor Menahem Golan, tendrá a buen recaudo.
Los actores, exceptuando a Matt, que es bastante inexpresivo, el pobre, cumplen su cometido con solvencia, incluso realizan interpretaciones notables, como Scout Paulin, el Red Skull, ayudado por el gran maquillaje de Greg Cannom.
El trabajo de Pyun es aceptable en general, con momentos bastante notables, como la primera secuencia y la secuencia elaborada que une a Red Skull con el Capitán en la melancolía por los tiempos pasados.
Para no extenderme más. Si Pyun hubiera tenido el presupuesto que necesitaba y se hubiese estrenado con el metraje integro, seria una gran película de superhéroes, eso se nota solo con verla, pero claro, criticarla es fácil y además es deporte nacional. Mejor hacían criticando inmundicias como Batman Beguins, con ese guión tan serio y frases tan profundas como: “perdona, tengo una ciudad que destruir” o “si lo tiene en negro me lo quedo”. En fin…