Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Jaime Flores:
6
Comedia Las elecciones en un instituto americano sirven de pretexto para hacer una ácida y demoledora crítica del sistema político, de los valores dominantes y, en general, de la conducta de los seres humanos.
26 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Si un marciano apareciese en La Tierra y me preguntase qué es una película de comedia, "Election" podría ser una de mis respuestas. Tal hecho entra en conflicto con el hecho de que, una vez visualizada, masticada y digerida, sienta a "Election" como una elaboración tan milimétricamente realiza que ensombrezca, de algún modo, todas sus valías, que las tiene y saltan a la vista.

Otro problema, y a la vez virtud, pues eso es "Election" para mí, una contradicción absoluta, es que base su poder en un argumento tan pueril como es la pugna entre un profesor y una alumna en el contexto de las elecciones de un instituto. Si lo piensas bien, es una tontería como una catedral. ¿Cuál es, entonces, la brillantez? Pues tomarlo como argumento de una película que, aunque comedia, se sienta seria y adulta, elevarlo hasta hacerlo pasar por inteligente y, por último, que el engranaje funcione. Y funciona.

Más allá de un guion, como apuntaba, milimétrico, luego perfecto en términos de la comedia más ortodoxa, también son plausibles una retahíla de personajes casi inacabable, desde los corpulentos protagonistas hasta el alumno tan popular como papanatas o su hermana, la rara que "no es lesbiana ni nada de eso" pero curiosamente sólo se enamora de mujeres. Y como un todo que lo une, lo bien que la película les otorga entidad a cada uno de ellos y sus circunstancias. En ese sentido, la forma que asume "Election" es la de las mejores novelas, aquellas en las que cada minúsculo personaje se vuelve, en su pasaje, primordial. Cada uno es el protagonista de su parcela.

Antes de convertirse en un intento de Sandra Bullock con sus incesantes comedias románticas de tres al cuarto, Reese Witherspoon forjó un inicio meteórico en esto del cine, codeándose con Paul Newman, Susan Sarandon, Joan Allen o William H. Macy y asumiendo papeles protagónicos en películas hoy de culto, como "Pleasantville" o esta que nos ocupa. Aquí demuestra un talento magnético. Matthew Broderick, a su vez, asume su cometido con pasión y, sin apasionarme a mí, acierta de pleno. Mención de honor para Chris Klein y su cara de papanatas. Súmale un ritmo enérgico, una estética oportuna y una banda sonora más que acertada.

Concluyo confesando que a pocos directores les sigo la pista con el interés con la que lo hago con Alexander Payne, el cual me parece un cineasta mayúsculo, a pesar de que sólo sean dos de sus películas las que me convirtieron en su devoto: "A propósito de Schmidt" y "Nebraska". Dos películas pequeñas, concretas y genuinas. Si bien "Entre copas" no me gustó, las otras aún no las he visto. Tampoco tiene muchas más. Así pues, "Election" se sitúa a medio camino entre unas y la otra, pues si bien me merece todo el respecto y la admiración en términos objetivos, en lo personal no me resulta mucho más que una película interesante.

Lo lamento, pero siempre preferiré la naturalidad a la artificialidad, incluso en comedias tan puras como esta.
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow