Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Un Lugar de Cine:
5
Thriller. Acción. Comedia Cuando el cuartel general de la agencia secreta es destruido, se descubre una organización de espionaje aliada en EE.UU. llamada Statesman, cuyo origen se remonta a la fecha en que ambas fueron fundadas. En una nueva aventura que pone a prueba la fuerza y el ingenio de sus agentes, ambas organizaciones secretas de élite aúnan sus esfuerzos para intentar derrotar a su enemigo común y salvar al mundo... algo que está convirtiéndose en una ... [+]
5 de octubre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de UN LUGAR DE CINE.

Hay películas de corte trascendental, en las que uno va al cine con el ojo crítico y la mente abierta para sesudas reflexiones. En otras, hilvanadas con gran maestría, para sentir emociones intensas que llegan al alma, y en las que vas con el pañuelo preparado para ser utilizado llegado el momento. Y hay otras, en las que vas simplemente con la sana intención de pasar un buen rato en el cine. "Kingsman: El Círculo de Oro", pertenece a estas últimas y ya os aviso desde aquí: la película es realmente entretenida. Otro triunfo más de su director Matthew Vaughn,- y van ya unos cuantos... -.

"Kingsman: El Círculo de Oro" es esa clase de películas en las que nada más comenzar a verla se dibuja una sonrisa en tu rostro, que ya no te abandonará hasta los títulos de crédito. Nada hay en ella que sea proclive a una gran reflexión, no marcará un antes y un después en nada, y no causará impacto alguna en las ceremonias de los premios que se avecinan, pero cumple sobradamente todo lo que se le puede pedir a una secuela.

Tiene un guión lo suficientemente original, absurdo y exagerado, como mandan los cánones de las películas de espías clásicos, a quienes Vaughn, que co-escribe el guión, homenajea sin rubor alguno, y que un auténtico espectador Kingsman, debe esperar después de haber visto su primera entrega.

Cuenta con unos actores que se creen a pies juntillas sus personajes y que dan todo de su parte, para que la película funcione, sea cual sea la escena que Vaughn haya imaginado. La película cuenta además, con un plantel sumamente sugerente, entre los cuales hay ni más ni menos que cuatro ganadores de un Oscar y una estrella internacional, sobre la cual aún me pregunto como es posible que aceptará embarcarse en esta alocada aventura. Actores de talla internacional, y que mantienen un gran prestigio, que da la sensación de haber aceptado participar, simplemente para pasárselo bien.

Sus escenas de acción son apabullantes y maravillosamente realizadas, y su gusto por la música endiabladamente bueno. Además cuenta con un montaje soberbio que hace que las dos horas y veinte se pasen en un suspiro, con un ritmo que apenas da tregua alguna al espectador.

Pero no todo es perfecto, claro está. Entre los peros, hay que señalar ciertas situaciones en el guión que son excesivamente ridículas, incluso para una película que se permite la licencia de poder exagerar cualquier situación y que no tiene temor alguno, incluso, en poner al presidente de los Estados Unidos como un hombre malvado, si es necesario.

Por otra parte, la pista más sólida que permite a los espías cercar a la villana, ridículamente genial Julianne Moore, parte de un sinsentido, que es obligatorio mencionar. Es realmente absurdo que una villana que ha gastado tanto tiempo, esfuerzo y dinero para que nadie la descubra, tenga la ridícula idea de señalar físicamente a sus "trabajadores", facilitando enormemente la operación de los espías que la están buscando.

Por último, una vez vista esta segunda parte, es importante señalar que para disfrutar plenamente de la película, es casi obligado haber visto anteriormente la primera parte. Son muchas las secuencias que tienen conexión directa, con situaciones que ocurrieron en la anterior película y que si no las has visto, sin duda, van a perder buena parte de su encanto.

Es sin duda un valor añadido como segunda entrega, ya que no desdeña la oportunidad de jugar con todo aquello que ocurrió en la primera, pero al mismo tiempo resta oportunidades a los nuevos espectadores de disfrutar plenamente de la película.

En definitiva, una muy disfrutable secuela, que mantiene la esencia "Kingsman" y eleva las ganas de que la saga continúe. Sus fallos, sobre todo de guión, son claros, pero nadie puede negarle el hecho de haber montado una buena fiesta, en la que sobre todo hay muy buen rollo y lo pasas realmente bien, y eso en una fiesta suele ser lo más importante, ¿no?

P..D: Colin Firth es el alma de "Kingsman", por favor no te vayas nunca.

www.unlugardecine.com
Un Lugar de Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow