Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
9
Drama Jefferson Smith (James Stewart), un joven ingenuo e idealista, que parece fácilmente manipulable, es nombrado senador. Ignora que en Washington tendrá que vérselas con políticos y empresarios sin escrúpulos que le harán perder la fe. Sin embargo, gracias a su secretaria, una joven que conoce muy bien los entresijos de la política, protagoniza en el Senado una espectacular y maratoniana intervención en la que, además de defender ... [+]
3 de noviembre de 2010
40 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama político e ideológico, realizado por Frank Capra (1897-1991) y escrito por Sidney Buchman a partir de una historia inédita, titulada “The Gentleman from Montana”, de Lewis R. Foster. Se rueda entre el 3 de abril y el 7 de julio de 1939 en escenarios reales de Washington (Union Station, Capitolio, Lincoln Memorial...), escenarios que reproducen los reales (Club de Prensa, Hemiciclo del Senado, Sala de Comisiones...) y en platós de Columbia Studios (Culver City, L.A.), con un presupuesto estimado de 1,5 M USD. Producido por Capra para Columbia, se presenta en público en sesión de preestreno el 17-X-1939 (Washington). La acción dramática tiene lugar en una pequeña localidad de Montana y en Washington D.C. a lo largo de unos pocos días.

La obra está pensada y dirigida como instrumento de defensa y elogio del sistema democrático, único garante de las libertades públicas y privadas y del gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, según palabras de Lincoln. Pensado con claras intenciones pedagógicas, se posiciona contra los regímenes totalitarios, que tantos defensores tenían mes y medio después del estallido de la IIGM en Europa (1-IX-1939). La película fue prohibida en Alemania, Italia, Rusia, Portugal y España. En varios de estos países era entonces delito manifestar opiniones contrarias a las concepciones totalitarias.

Escrita en un tono pesimista, ácido y descorazonador, alejado del vibrante optimismo al que Capra era adicto, la obra compone un drama potente, que se explica como un cuento moral diseñado a la manera de fábula popular. Exalta la inocencia de los niños, la autenticidad de los viejos ideales, los valores de la naturaleza en estado puro, la belleza de los paisajes rurales, la fuerza de la sencillez, el poder de la sinceridad, la capacidad de convicción de la generosidad, el encanto de la infancia. Enfrenta el mundo alegre y transparente de los niños, con sus juegos, afanes, deseos, acciones, ocurrencias y preferencias, con el mundo oscuro, opresivo, complicado y corrupto de los mayores, que ha perdido la inocencia a manos de la codicia, el egoísmo, la ambición y la ausencia de escrúpulos.

El protagonista, Jefferson Smith (Stewart), es agente forestal, jefe de exploradores, director de la publicación infantil “Cosas de niños”, director de la orquesta de los Boy Rangers y líder de los niños y niñas del pueblo, que le adoran con entusiasmo. Es idealista, inocente, íntegro, honesto y valeroso. Tiene como modelos a Thomas Jefferson, Abraham Lincoln y Daniel Webster. La heroína es Clarissa Saunders (Arthur), que encarna la figura de la mujer moderna: decidida, independiente, inteligente e integrada en el mundo laboral. El malvado es mucho más complejo y maligno que los modelos al uso en cine hasta entonces. Maneja el poder económico, el político y el mediático. Sus aliados son la corrupción, la manipulación de la verdad, la compra de voluntades y el crimen organizado.

.../
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow