Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Miquel
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Miquel
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Miquel:
9

Voto de Miquel:
9
7.4
6,070
19 de julio de 2008
19 de julio de 2008
58 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western de Anthony Mann, escrito por el especialista Borden Chase ("Río Rojo", Hawks). Se rueda en Alberta/Canadá (Jasper National Park y Banff National Park). Producida por Aaron Rosenberg ("Winchester 73") para Universal, se estrena en EEUU el 12-II-1955.
La acción tiene lugar en Seattle (Washington), Skagway (Alaska), Dowson (Yukon, Canadá) y en el camino entre las dos últimas localidades, en 1896. Jeff Webster (Stewart) es un vaquero de pasado oscuro y solitario, que con su socio Ben Tatum (Brennan) traslada una partida de ganado vacuno a Dowson, donde piensa venderlo a un precio varias veces superior al de Wyoming. En Skagway conoce a una viuda emprendedora, Ronda Castle (Roman), a una muchacha franco-canadiense ingenua y entrometida, Renee Vallon (Calvet), y al cacique del lugar, Gannon (McIntire).
El film combina elementos de western itinerante, fronterizo y finisecular, de cine de aventuras y de romance. El protagonista no se ajusta a la tipología de los héroes de Mann: no es solidario, abierto y generoso, sino individualista, desconfiado, reservado y solitario. La sucesión de hechos impone una interesante evolución del personaje, bien fundamentada, que se traduce en un cuestionamiento claro del egocentrismo y del individualismo. La búsqueda exclusiva del lucro personal es empobrecedora, dice Mann, en la medida en que aparta al personaje de la obtención de la gratificación moral que sólo se deriva del servicio a la comunidad. De ese modo Mann se posiciona a favor del hipnotismo de las viejas leyendas y romances caballerescos.
Como western finisecular incorpora cambios de escenario: buques a vapor, puertos de mar, aguas del Pacífico, tierras frías de Alaska, territorios de Canadá, etc. Como western fronterizo focaliza la atención en espacios donde todavía no se ha producido el desarrollo institucional necesario para garantizar el orden social y el imperio de la ley. El paisaje deviene un personaje con vida propia, que se integra en la narración, aportando elementos expresivos propios (aspereza, peligrosidad, rudeza, inaccesibilidad...). Hacia el final, en un ambiente oscuro, inhóspito y sucio (húmero, enfangado y frío), el realizador construye un climax de gran tensión dramática, no exento de apuntes trágicos. Brennan y Flippen aportan humor.
La música ofrece una partitura de viento y metal, descriptiva y solemne, que habla de amistad, soledad, peligros, amenazas, paso del tiempo (violines), amor, presencia del mal. Añade una canción propia a tres voces: "Pretty Little Primrose". La fotografía, del gran William H. Daniels, en color, prescinde del cinemascope tan grato a Mann. Presenta un recital de imágenes soberbias, de exterior e interior. Magnífica actuación de Stewart, actor fetiche de Mann, en un papel de hombre duro y seguro, alejado del que era habitual en él. Notables secundarios (Bennan, McIntire, Flippen, Calvet...).
La acción tiene lugar en Seattle (Washington), Skagway (Alaska), Dowson (Yukon, Canadá) y en el camino entre las dos últimas localidades, en 1896. Jeff Webster (Stewart) es un vaquero de pasado oscuro y solitario, que con su socio Ben Tatum (Brennan) traslada una partida de ganado vacuno a Dowson, donde piensa venderlo a un precio varias veces superior al de Wyoming. En Skagway conoce a una viuda emprendedora, Ronda Castle (Roman), a una muchacha franco-canadiense ingenua y entrometida, Renee Vallon (Calvet), y al cacique del lugar, Gannon (McIntire).
El film combina elementos de western itinerante, fronterizo y finisecular, de cine de aventuras y de romance. El protagonista no se ajusta a la tipología de los héroes de Mann: no es solidario, abierto y generoso, sino individualista, desconfiado, reservado y solitario. La sucesión de hechos impone una interesante evolución del personaje, bien fundamentada, que se traduce en un cuestionamiento claro del egocentrismo y del individualismo. La búsqueda exclusiva del lucro personal es empobrecedora, dice Mann, en la medida en que aparta al personaje de la obtención de la gratificación moral que sólo se deriva del servicio a la comunidad. De ese modo Mann se posiciona a favor del hipnotismo de las viejas leyendas y romances caballerescos.
Como western finisecular incorpora cambios de escenario: buques a vapor, puertos de mar, aguas del Pacífico, tierras frías de Alaska, territorios de Canadá, etc. Como western fronterizo focaliza la atención en espacios donde todavía no se ha producido el desarrollo institucional necesario para garantizar el orden social y el imperio de la ley. El paisaje deviene un personaje con vida propia, que se integra en la narración, aportando elementos expresivos propios (aspereza, peligrosidad, rudeza, inaccesibilidad...). Hacia el final, en un ambiente oscuro, inhóspito y sucio (húmero, enfangado y frío), el realizador construye un climax de gran tensión dramática, no exento de apuntes trágicos. Brennan y Flippen aportan humor.
La música ofrece una partitura de viento y metal, descriptiva y solemne, que habla de amistad, soledad, peligros, amenazas, paso del tiempo (violines), amor, presencia del mal. Añade una canción propia a tres voces: "Pretty Little Primrose". La fotografía, del gran William H. Daniels, en color, prescinde del cinemascope tan grato a Mann. Presenta un recital de imágenes soberbias, de exterior e interior. Magnífica actuación de Stewart, actor fetiche de Mann, en un papel de hombre duro y seguro, alejado del que era habitual en él. Notables secundarios (Bennan, McIntire, Flippen, Calvet...).