Haz click aquí para copiar la URL
Zimbabwe Zimbabwe · Donostia
Voto de Eisens:
7
7.6
458
Documental. Drama Tres días de desesperación en un barrio pobre de Manhattan, los barrios bajos de Nueva York apodado "The Bowery" (el barrio de los vagabundos). La película cuenta la historia de Ray, un trabajador ferroviario, a la deriva en el Bowery, en busca de juerga después de un arduo trabajo. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2018
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de guerrilla de la mano de Lionel Rogosin. Para mi es un autentico desconocido, a partir de ahora habrá que ponerse las pilas y recuperar a un director fuera de lo común en el cine americano de la década de los 50, según Cassavetes “probablemente el mejor documentalista”. Otro cine fue posible. Influenciado por el cine neorrealista italiano pero siguiendo unas directrices mas documentales que normas de ficción. Retrata lo que sus ojos/cámara ve. El hilo conductor es muy simple, un hombre vuelve después de trabajar en el verano a un barrio marginal de New York. On the Bowery es la puerta trasera de todo lo que antes se había visto. Los grandes estudios siempre se han dedicado a enseñar lo bonito de la ciudad hasta llegada de Cowboy de medianoche (John Schlesinger, 1969). Rogosin con un estilo seco y directo muestra una ciudad desconocida.

Es impresionante el rostro de cada personaje. Como si la cámara fuese un fotógrafo logra captar el alma de esos hombres y mujeres impregnado de litros de alcohol. Los ojos cuentan historias destrozadas. Ligeras confesiones del pasado de alguno. Soldados, médicos... en algún momento, sus vidas han sido trucadas por alguna desgracia que desconocemos. Todos llegan al barrio de Bowery, el lugar más triste e increíble del mundo. Lugar de peregrinaje de los desechos de una sociedad la cual desconocen o no quiere saber que existen (escena pidiendo en una zona céntrica). La policía hace la limpia mañanera con los que no han podido despertase y huir. La basura hay que esconderla bajo la alfombra. Sorprende la media de edad de todos ellos. Ninguno baja los 40 y la mayoría pasada de años.

Duermen en la calle, cualquier esquina o acera es buena. Las horas del día pasan embriagados (hasta alcohol casero hacen en plena calle). Zombies deambulando por el barrio. Entre ellos hay una relación extraña. Existe el compañerismo, se ayudan para escapar de la policía, en buscar trabajo pero a la vez se aprovechan entre si. Quien tiene dinero acaba no se sabe como, invitando y dejando toda la pasta en alcohol. Tampoco habrá problemas en robarle a ese mismo compañero de fatigas. Las peleas entre borrachos es continuo y las tertulias vacías el único entretenimiento. Pueden pasar horas tirados en la calle o en la barra de un bar, no hay futuro, solo se busca el último trago. A pesar de que el protagonista consciente del precipicio en el que se encuentra no sera capaz de abandonar. El agujero es muy profundo.
Eisens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow