Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastián
You must be a loged user to know your affinity with ag1980
Voto de ag1980:
8
Spencer
Voto de ag1980:
8
Drama Biopic de Lady Di que cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina... El drama tiene lugar durante tres días, en una de sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor ... [+]
25 de noviembre de 2021 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es “Spencer” el tipo de película a la que estamos acostumbrados. Para muchos será un insufrible aburrimiento. Otros tantos la sentirán como un largometraje que crece y se consolida con los detalles. Para mí es, de momento, la mejor ficción de habla inglesa en lo que va de año. El título que he elegido para esta crítica no es caprichoso. Pienso que resume muy bien las sensaciones que provoca.

Por un lado, la atmósfera. Ese gris, esa penumbra constante, esos tonos ocres y nebulosos, ese silencio oscuro y cortante, esos rostros pálidos y fríos cual témpano de hielo. El invierno navideño se cuela desde la pantalla hasta la piel de los espectadores. El ambiente asfixiante de la familia real detiene el aliento. El frío invernal es solo la cristalización de esos sentimientos. Ya desde los primeros compases la fotografía enmarca ese palacete monárquico (metáfora de cárcel) con planos largos o contrapicados, cuya simetría me ha recordado al perfeccionismo excesivo de Wes Anderson. Todo el entorno, desde el mobiliario clásico hasta los colores marrones de paredes y vestimentas, transmiten la sensación de encarcelamiento, de cautiverio inhóspito, de tristeza absoluta e inevitable.

Y, sobre esta agobiante y tirante atmósfera, se eleva el sonido afilado y vibrante de los violines y violonchelos. A esta banda sonora básica se agregan timbales y pianos para recrear la tensión entre la familia real y Diana. Se genera así un “leit-motiv” musical que, a pesar de la armonía repetida, no se vuelve cansino, y logra el efecto deseado bajo los diálogos o sobre los silencios. Quizá su aparente sencillez sea un óbice para que Greenwood gane su primer Óscar.

Por último, el tercer pilar fundamental del film y base de toda la historia es la excelsa interpretación de Kristen Stewart. Su rostro impertérrito y comedido se aclimata perfectamente a un personaje repleto de rabia y frustración. No hay un instante en la que ella no aparezca en la pantalla, atrayendo todas las miradas, y tampoco hay ningún momento en el que su poderoso carácter se deteriore. Sin duda, una interpretación magistral, a la cual solo le veo un pero: la linealidad. Y es que, aun siendo excepcional, se trata de un personaje rectilíneo al cual le falta, a mi parecer, una escena interpretativa culminante (hay algunas secuencias que se acercan a este momento climático) en la que la actriz pudiese exteriorizar su arsenal al completo. Mucho se habla del Óscar para la joven actriz. Sin desmerecer su buen hacer, creo, sin embargo, que quizá se le podía haber exigido un poco más al papel. La nominación a los principales premios del año parece, no obstante, asegurada.

Hay, además, otros aspectos magníficos en este gran largometraje. La puesta en escena y el vestuario nos presentan con todo lujo de detalles la vida real durante la festividad de Navidad. El espectador podrá apreciar los aposentos palaciegos, las pinturas de nobles ingleses, el mobiliario clásico, el protocolo y la etiqueta, el ambiente tradicional e incluso retrógrado de la aristocracia. Los vestidos de nuestra protagonista son también muy destacables.

Me ha desconcertado, sin embargo, el uso excesivo del primer plano en la interlocución de los personajes. Sobre todo, en la primera media hora de la película. Hay secuencias en las que la cámara se desliza de un rostro a otro sin ton ni son. Por suerte, con el avance del argumento, se explotan con mayor acierto, para mi gusto, los planos a media distancia.

Como decía al principio, creo que es una película que puede resultar tediosa para muchos espectadores. No es una película al uso con su introducción, nudo y desenlace, sino un paseo biográfico sobre los sentimientos velados de una mujer impotente, donde, más que una historia, lo que se pretende narrar es un sentimiento, un carácter cincelado a base de exabruptos. Para mí, la sensación de opresión que siente Diana está perfectamente escenificada.

En definitiva, Spencer es una notable película, que tiene mucho de teatral y, más bien, poco de cine comercial. Creo que puede arrasar en los premios BAFTA (en los apartados de actriz, película, banda sonora, vestuario o diseño de producción) y que también podría obtener las mismas nominaciones en los Oscar. No hay que olvidar tampoco el acierto con el que Pablo Larraín dirige esta producción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como epílogo a la crítica, he de destacar el fuerte simbolismo de la película. Es un simbolismo transparente, que se aprecia desde las primeras escenas. Por un lado, la metáfora del pájaro: el pájaro inmóvil (que está encarcelado, como Diana) y el pájaro volando (que está libre, como nuestra protagonista al final). En la primera escena se observa un ave muerta sobre la calzada, mediante un bello plano contrapicado. Después, un espantapájaros nos muestra el primer intento de liberación de Diana, que se obceca siempre en llegar tarde. Más adelante, la tensión del matrimonio se sustenta sobre la caza de los faisanes. La música recrea también esta oposición de prisión-libertad: los violines enclaustran la tensión; la canción final, tarareada por la madre y sus hijos, rubrica la libertad de la dama. La comida, los banquetes, el peso de los huéspedes y la bulimia son también constantes en el hilo conductor del largometraje. A mi modo de ver, todo ello representa la incomprensión y la frustración: toda la rabia se acumula en el estómago de Diana, incitándola al vómito. En fin, es una película de soberbios detalles, que, pienso, solo podrá apreciarse de verdad en la gran pantalla.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para