Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
Voto de Sir Takeshi:
7
Musical Claude Hooper Bukowsky es un campesino que llega a Nueva York para hacer la instrucción militar antes de ir a luchar en Vietnam. En la ciudad descubre un mundo nuevo: miles de jóvenes se oponen a la guerra y defienden el amor libre. Pronto será admitido en un grupo hippie. Adaptación del famoso musical de Broadway de 1968. (FILMAFFINITY)
19 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, dinámica, conmovedora y ante todo cool; este film es una autentica oda hippie que junto a una espectacular banda sonora sumado a las divinas coreografías, se nos presenta a Claude Bukowski, un joven apunto de alistarse en el ejército para darlo todo por la patria en la Guerra de Vietnam. Su paso por New York hará que se tope con un alocado grupo de hippies liderados por George Berger, que con motivo de un tour por la ciudad, le enseñaran las razones por las que no debería de ir a la injusta causa de la guerra.
Esta producción se nos presenta al principio como una película más que acusa la dicha problemática de Vietnam, pero a través de los consecutivos números musicales se nos propone un conflicto permanente: el mundo hippie frente al racionalismo de los 60 (el deber de la guerra, la quema de la cartilla de racionamiento, pelo corto, pelo largo, juventud desestructurada, gobierno corrompido).
Mientras esta sociedad conservadora de los 60 yankies, conservadora e incorruptible, obliga a adaptarte y a obedecer sin ninguna posibilidad más, nuestro alocado grupo de protagonistas contesta con un impresionante número musical, acercándose a temas de libertad, amor libre e interracial, lucha racial, uso lucrativo y recreativo de las drogas, amor, sexo…
Pero entre tanto festejo y mística, también se pueden encontrar ejemplos de que esta vida no era nada sencilla. Se ejemplifica el creciente abandono de la familia (cónyuge e hijos) por seguir este libre camino, algunos son unos mantenidos viviendo a costa de sus padres (los pijihippies de hoy en día)
Acompañada por el universal tema de Aquarius “Let me sunshine in”, parte en dos el film, siendo en un principio una celebración de vida ante un mundo sin futuro, para acabar celebrando la muerte en un mundo en el que aún queda esperanza tras el sacrificio.

ANEXO: En su estreno no tuvo todo el éxito que se merecía pues en esos años, la moda hippie ya estaba en decencia. Pero si es cierto que en la Checoslovaquia de 80 (país de origen del director), dominada por un estado totalitario, resultó ser un manifiesto sobre las nuevas sociedades y libertades.
Sir Takeshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow