Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Melón Blando
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Melón Blando
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Melón Blando:
7

Voto de Melón Blando:
7
7.2
8,873
Thriller. Drama. Romance
Shanghai, 1942. La ciudad está ocupada por los japoneses. La señora Mak, una mujer rica y sofisticada, recuerda cómo empezó todo en 1938. Su verdadero nombre no es Mak, sino Wong Chia Chi. Poco antes de estallar la II Guerra Mundial (1939-1945), su padre huyó a Inglaterra y la dejó en China. Era estudiante universitaria y conoció a Kuang Yu Min, que acababa de fundar una compañía de teatro para fomentar el patriotismo. Wong Chia Chi se ... [+]
24 de diciembre de 2007
24 de diciembre de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ocurría en su anterior film, el recordado "Brokeback Mountain", Ang Lee pone en pantalla una historia harto conocida. Aún sin las referencias explícitas a films de 1941, como "Suspicion" de Hitchcock o "Penny Serenade" de George Stevens, la película del taiwanés Ang Lee, ambientada en la Shanghai de 1942 ocupada por los japoneses, desprende el aroma del cine clásico de Hollywood.
Como en esa historia de amor entre vaqueros, decíamos, no importa tanto el "qué" como el "cómo" se cuenta el relato. Por lo tanto, el metraje de 4.306 metros va ligado a cierto clima emocional que acompaña el curso de la película; no tendría sentido a mi modo de ver pedir un recorte en su duración. Creo que la historia queda sujeta a ese clima emocional, a esa contención reflejada en los primeros planos de los rostros de sus dos protagonistas (Tony Leung y el "alter ego" de Ang Lee la actriz Tang Wei).
Si el espectador es capaz de sumergirse, es posible que pueda reparar en esos detalles harto significativos (el carmín de labios en la taza de té, los cigarrillos que se fuman, el juego del majhong, la lluvia, el anillo...) que convierten "Se, jie" en una experiencia sensorial reconfortante. Una película de bella factura que reafirma Ang Lee como un realizador especializado en trasladar al cine relatos escritos por mujeres (Jane Austen, Annie Proulx o, ahora, Eileen Chang).
Como en esa historia de amor entre vaqueros, decíamos, no importa tanto el "qué" como el "cómo" se cuenta el relato. Por lo tanto, el metraje de 4.306 metros va ligado a cierto clima emocional que acompaña el curso de la película; no tendría sentido a mi modo de ver pedir un recorte en su duración. Creo que la historia queda sujeta a ese clima emocional, a esa contención reflejada en los primeros planos de los rostros de sus dos protagonistas (Tony Leung y el "alter ego" de Ang Lee la actriz Tang Wei).
Si el espectador es capaz de sumergirse, es posible que pueda reparar en esos detalles harto significativos (el carmín de labios en la taza de té, los cigarrillos que se fuman, el juego del majhong, la lluvia, el anillo...) que convierten "Se, jie" en una experiencia sensorial reconfortante. Una película de bella factura que reafirma Ang Lee como un realizador especializado en trasladar al cine relatos escritos por mujeres (Jane Austen, Annie Proulx o, ahora, Eileen Chang).