Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Marco Scola
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Marco Scola
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Marco Scola:
8

Voto de Marco Scola:
8
8.6
64,441
Comedia
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
26 de septiembre de 2010
26 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genio Chaplin en estado puro nos muestra la sociedad americana en la crisis de los años treinta, creando un retrato caricaturizado, marca de la casa, sobre el sistema laboral capitalista y sobre la pobreza imperante en Estados Unidos por esas fechas.
La película comienza con un plano de unos obreros entrando en una fábrica, el director monta encima de ese plano otro de unas ovejas, el símil es obvio, posteriormente Buñuel lo utilizaría en "El ángel exterminador" (1962). Desde el primer minuto Chaplin se burla del papel de los obreros en ese tipo de empresas, en donde no son más que pequeños borregos, como tales, no piensan, sólo van en grupo, amenazados por la vara del pastor/empresario.
Un gag importantísimo es el de la producción en serie, el protagonista cuando termina su trabajo no puede hacer otra cosa que atornillar todo lo que tenga forma de tuerca, el genio británico nos cuenta en clave de humor cómo la sobrecarga de trabajo debido al desgaste mental y físico y a la presión impide al trabajador disfrutar de su tiempo de ocio.
Chaplin es duro con el sistema capitalista, lo define mediante escenas cómicas como un sistema que sólo piensa en hacer dinero, donde los trabajadores no son más que capital humano para producir bienes y donde el empresario es un tirano que presiona constantemente al trabajador, lo exprime, a él y a su tiempo, con el fin de que produzca un par de unidades más.
Tal vez fuera un visionario.
La película comienza con un plano de unos obreros entrando en una fábrica, el director monta encima de ese plano otro de unas ovejas, el símil es obvio, posteriormente Buñuel lo utilizaría en "El ángel exterminador" (1962). Desde el primer minuto Chaplin se burla del papel de los obreros en ese tipo de empresas, en donde no son más que pequeños borregos, como tales, no piensan, sólo van en grupo, amenazados por la vara del pastor/empresario.
Un gag importantísimo es el de la producción en serie, el protagonista cuando termina su trabajo no puede hacer otra cosa que atornillar todo lo que tenga forma de tuerca, el genio británico nos cuenta en clave de humor cómo la sobrecarga de trabajo debido al desgaste mental y físico y a la presión impide al trabajador disfrutar de su tiempo de ocio.
Chaplin es duro con el sistema capitalista, lo define mediante escenas cómicas como un sistema que sólo piensa en hacer dinero, donde los trabajadores no son más que capital humano para producir bienes y donde el empresario es un tirano que presiona constantemente al trabajador, lo exprime, a él y a su tiempo, con el fin de que produzca un par de unidades más.
Tal vez fuera un visionario.