Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with sonec88
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de sonec88:
6
Voto de sonec88:
6
7.2
60,707
Thriller. Drama
Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. (FILMAFFINITY)
15 de enero de 2015
15 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Imitation Game es una de esas películas donde el envolturio supera al contenido. Es decir, cuenta con una historia genial, unos actores de reparto en principio convincentes pero la dirección y el curso de la película es tan hueca y fría que te deja a medio gas.
Dividamos la película en tres partes.
Una primera parte que te capta, con toques de humor y un inusual personaje como Turing. Hasta aquí pasable aún dejando de lado algunos diálogos algo prefabricados.
Segunda parte y nudo de la película. Esta parte es la que irremediablemente desnuda el film hacia la mediocridad. Se centra en el enigma y es este quien desespera al espectador, pues el curso es lentísimo y no avanza. Encima los personajes de reparto quedan vacíos sin casi protagonismo, sumando a la pseudo pareja cuya relación es indiferente y una serie de flashback bastantes ridículos y cuetos. Por tanto al espectador no le queda otra cosa que entretenerse en la respuesta del dichoso enigma, pero claro este te acaba desesperando.
Llega la tercera parte y desenlace, y diría que es la mejor. Es aquí donde el protagonista explota sus sentimientos y el director nos quiere tocar el corazón con el dramatismo. Pero claro, qué pasa, que el drama que nos expone carece de cuerpo y queda realmente hueco, pues el comienzo y nudo de la película no deja de centrarse en el enigma y se olvida totalmente de los sentimientos.
Siendo objetivo le calificaría con un 7, pero sabiendo que la historia era realmente buena y ha sido desaprovechada de esta manera le daré un 6. Un saludo!
Dividamos la película en tres partes.
Una primera parte que te capta, con toques de humor y un inusual personaje como Turing. Hasta aquí pasable aún dejando de lado algunos diálogos algo prefabricados.
Segunda parte y nudo de la película. Esta parte es la que irremediablemente desnuda el film hacia la mediocridad. Se centra en el enigma y es este quien desespera al espectador, pues el curso es lentísimo y no avanza. Encima los personajes de reparto quedan vacíos sin casi protagonismo, sumando a la pseudo pareja cuya relación es indiferente y una serie de flashback bastantes ridículos y cuetos. Por tanto al espectador no le queda otra cosa que entretenerse en la respuesta del dichoso enigma, pero claro este te acaba desesperando.
Llega la tercera parte y desenlace, y diría que es la mejor. Es aquí donde el protagonista explota sus sentimientos y el director nos quiere tocar el corazón con el dramatismo. Pero claro, qué pasa, que el drama que nos expone carece de cuerpo y queda realmente hueco, pues el comienzo y nudo de la película no deja de centrarse en el enigma y se olvida totalmente de los sentimientos.
Siendo objetivo le calificaría con un 7, pero sabiendo que la historia era realmente buena y ha sido desaprovechada de esta manera le daré un 6. Un saludo!