Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Constancio
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Constancio:
5

Voto de Constancio:
5
4.5
61
25 de diciembre de 2016
25 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spaguetti western un tanto tardío, sobre todo porque habían pasado ya varios años tras el primer "Clint el solitario".
Aquí está realizada al alimón (según diversas fuentes) por el propio productor Alfonso Balcázar y por el protagonista George Martin. Por lo menos, en los títulos de crédito iniciales en la cadena de televisión donde la he visto, así aparece: director George Martin.
Es mediocre en líneas generales, pero resulta simpático y eficaz en cuanto a logros obtenidos.
Tiene, al menos en la versión que he visto, varios errores de montaje, pasando de escena a escena, a veces, abruptamente. Parece (quizás fuera así) que han suprimido en la sala de montaje algún episodio, diálogo o momento que consideraron innecesario. Y queda raro, claro, además de algo molesto, pues se repite varias veces.
Pero se ve bien y entretiene, retrotrayéndonos a décadas pasadas donde veíamos (en este sentido es un claro homenaje a diversas cintas de parecido argumento) a un protagonista pistolero que quería dejar su pasado para vivir tranquilo y sus circunstancias no le dejaban.
Es amena y se pasa más o menos bien el rato, no dejando un poso amargo de sensación de haber perdido el tiempo, que ya es bastante.
Como notas a destacar, la francamente pobre partitura de los títulos de crédito iniciales a cargo del mismísimo Ennio Morricone, que más tarde se redime con unas acordes y ritmos adecuados, cálidos, en las escenas en las que se ve con su familia, sobre todo con el protagonista con su hijo cuando era este pequeño.
Y también es destacable la presencia del siempre magnético y agradecido Klaus Kinski, aquí en un papel no usual en él, siempre al acecho, sin intervenir más que cuando lo considera necesario.
En resumidas cuentas, que no es una buena película, pero es preferible a muchísimas de este simpático género y seguro que mejor que casi todas las que se rodaron en la década de los setenta (siempre refiriéndome al spaguetti, claro).
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Aquí está realizada al alimón (según diversas fuentes) por el propio productor Alfonso Balcázar y por el protagonista George Martin. Por lo menos, en los títulos de crédito iniciales en la cadena de televisión donde la he visto, así aparece: director George Martin.
Es mediocre en líneas generales, pero resulta simpático y eficaz en cuanto a logros obtenidos.
Tiene, al menos en la versión que he visto, varios errores de montaje, pasando de escena a escena, a veces, abruptamente. Parece (quizás fuera así) que han suprimido en la sala de montaje algún episodio, diálogo o momento que consideraron innecesario. Y queda raro, claro, además de algo molesto, pues se repite varias veces.
Pero se ve bien y entretiene, retrotrayéndonos a décadas pasadas donde veíamos (en este sentido es un claro homenaje a diversas cintas de parecido argumento) a un protagonista pistolero que quería dejar su pasado para vivir tranquilo y sus circunstancias no le dejaban.
Es amena y se pasa más o menos bien el rato, no dejando un poso amargo de sensación de haber perdido el tiempo, que ya es bastante.
Como notas a destacar, la francamente pobre partitura de los títulos de crédito iniciales a cargo del mismísimo Ennio Morricone, que más tarde se redime con unas acordes y ritmos adecuados, cálidos, en las escenas en las que se ve con su familia, sobre todo con el protagonista con su hijo cuando era este pequeño.
Y también es destacable la presencia del siempre magnético y agradecido Klaus Kinski, aquí en un papel no usual en él, siempre al acecho, sin intervenir más que cuando lo considera necesario.
En resumidas cuentas, que no es una buena película, pero es preferible a muchísimas de este simpático género y seguro que mejor que casi todas las que se rodaron en la década de los setenta (siempre refiriéndome al spaguetti, claro).
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es