Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Frano
Voto de Frano:
9
Spencer
Voto de Frano:
9
Drama Biopic de Lady Di que cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina... El drama tiene lugar durante tres días, en una de sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor ... [+]
17 de febrero de 2022 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una fabula a partir de una tragedia real", con esta frase da inicio Spencer, una película que explora todos los terrenos que jamás alguien se haya atrevido a cruzar, una película que toma un pinza y corta el alambrado para liberarse de lo convencional y hacer que una experiencia desgarradora se convierta en esperanza.

Dirigida por el chileno Pablo Larraín, donde afino todos lo sentidos en la cinta. Ya hemos visto en Jackie (2016) y Tony Manero (2008) el peso y valor que le da a los personajes protagonistas, haciendo que estos lleven delante toda la atención y despertar emociones y sentimientos. En Jackie, muestran el duelo que le toca pasar a la flamante primera Dama Jackie Onassis en la tragedia oscura donde su esposo y Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy fue asesinado, despertando en ella sentimientos de bronca y emociones encontradas. En Tony Manero, Raúl Peralta está obsesionado con el personaje principal de la inmortal Fiebre de Sábado por la Noche (1977), que a su vez, hacer eso, lo ayuda para alejarse de lo que pasaba en Chile en ese momento, bajo la dictadura de Pinochet. En Spencer hace lo mismo, quiere que nos enfoquemos en ella, solamente en ella, quiere que nos conectemos, que sintamos su dolor, su opresión, su ahogo; ya todos sabemos que el matrimonio de Lady Diana y Charles no fue un cuento de hadas, todos sabemos que fue lo que pasó y como terminó. Pero todos tienen una imagen de Diana, y puede que haya cosas que en esta película les disguste a unos cuantos, pero sucede a base de su objetivo. ¿Cuánto sabemos de cómo era realmente lo que ella tuvo que pasar? Puede haber muchas películas y series que muestren lo justo y necesario. Pero, ¿qué le pasaba en verdad por la cabeza a ella? Precisamente, esta cinta hace eso, va su psicología, y ahí está lo enriquecedor.

No es una biopic de toda su vida, si esperan ver eso, no la vean, solo toma un fragmento, el indicado, la gota que rebalsó el vaso. Esta situada en la Navidad de 1991, en Sandringham, una mansión que pertenece a la familia real. Muchos rumores se cuentan de que el matrimonio de Diana y Charles esta tenso y pendiendo de un hilo debido al romance que él tiene con Camila Parker Bowles. En su estadía, Diana se siente agobiada, apresada, sin poder respirar, con ganas de gritar y romper todo, quiere correr, bailar, quiere ser libre y estar con sus hijos, que son lo más importante para ella, a lo que Charles le insinúa que habla como una bebé a la que se la mima lo suficiente. ¿Por qué tiene que estar dividida en dos? ¿Por qué tiene que hacer cosas que detesta por el bien del país?

A lo largo de la película nos muestras esas espantosas tradiciones conservadoras que posee la familia real como tiene que subir de peso los días de fiestas para asegurarse que la pasaron bien, por lo que el tema de la comida ocupa un rol fundamental en la cinta. Hay reverencias todo el tiempo que la Reina se levanta para ir al baño, ponerse vestidos hermosos para cada ocasión. hora del desayuno, hora del té, hora de la cena, tener que abrigarse hasta el cuello porque no quieren encender la calefacción y la peor de todas: disparar a los faisanes. Ahora que lo pienso que tradición más estúpida irse de cacería, como si eso les diera algún crédito, pero peor es que se los prepara a los pequeños William y Harry.

Ahora vamos a lo fundamental, la interpretación de Kristen Stewart es más que brillante, una de las mejores interpretaciones que vi hasta el día de hoy. Es una Diana saturada, dolida, triste, pero con una fuerza interior increíble. La caracterización la favoreció y el acento el inglés la ayudo bastante, se metió en las entrañas y habrá pasado horas practicado y ensayado las maneras de mirar, los gestos y la sensibilidad que poseía, pues interpretar la mujer que fue y representó y sigue representando Diana, es un arduo trabajo, no es para cualquiera. Muchos subestimaron a Stewart al tenerla en la cabeza por haber interpretado en el pasado a Bella Swan, la protagonista de la saga Crepúsculo (2008/2012). Entre su lucha constante, llanto, dolor y tristeza, hay una frase que me gusto demasiado: "Pues aquí solo hay un tiempo, no hay futuro, el pasado y el presente son la misma cosa". Como actriz, hace el desarrollo y evolución adecuadamente, y logra deslumbrar y empatizar con la audiencia. Ahora que lo pienso, su nominación al Oscar es acertada y espero que sea galardona por el labor, dedicación y esfuerzo que puso en el papel.

No es un film para cualquiera, aunque todos deberían verla, porque no es un trabajo típico, busca inmiscuirse en el detalle y brinda algo satisfactorio y perturbador. El legado de Diana va a seguir su curso, y aunque en momentos de su vida haya sentido que no había salida, encontró la manera y siguió. A pesar que ya no esté, es una imagen querida y respetada, porque nunca fue lo que otros querían que fuera, ella fue ella, y supo en el momento exacto que era tiempo de cortar el collar de perlas.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para