Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Frano
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Frano:
8

Voto de Frano:
8
6.4
24,728
Western. Drama
Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
17 de diciembre de 2021
17 de diciembre de 2021
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, sepan que no soy un fanático del género western, de hecho, siempre me pareció el peor de todos. Nunca le vi la gracia de ver hombres a caballo, vistiendo botas, sombreros y armas, en especial esos enfrentamientos típicos de uno muy distanciado del otro, mirándose fijamente, con las manos cerca de sus armas para desfundarlas y apretar el gatillo. Me recomendaron que vea Los Imperdonables (1992), de Clint Eastwood, y es una película que me aburrió desde el principio; ojo, no me odien, tengo que reconocer que fue un trabajo muy distinguido, hubo actuaciones brillantes y un diseño de producción increíble. Después vi las dos entregas de Young Guns, o conocida en mi país como Demasiado Jóvenes para Morir (1988-1990), que al verla me di cuenta que la veía por quienes actuaban mas por lo que me quería dar la película, lo que me resulto una historia de jóvenes gritones con pistolas en las manos. Ni quise molestarme en ver Temple de Acero (2010), ni Los Siete Magníficos (2016), definitivamente el género no va conmigo, pero debo admitir que me gusto el color que le dio el maestro Quentin Tarantino en su western Django Sin Cadenas (2012), será que la película tiene otro enfoque o tal vez sea que contiene todo eso que detesto del genero y lo llevo hacia el otro lado, haciendo que disfrutara mas de lo que pensaba.
Hoy me tope con esta cinta de Netflix, El Poder del Perro, si, un western. ¿Se preguntaran por que vi una película de un genero que no soporto? Debo admitir que esta semana vi la lista de nominados para los Globos de Oro y ella estaba ahí, con 7 nominaciones incluyendo Mejor Película Drama, Mejor Actor, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Actor de Reparto. Yo siempre intento ver las películas que están nominadas y bajo mi criterio voy decidiendo si esta para nominar y ganar, o simplemente esta por estar y debe ser descartada. Un criterio tan estúpido el mío, pero bueno, no viene al caso. Volviendo a la cinta, es un western, pero no cualquier western, no ese típico western, es uno que rompe con las líneas de lo establecido, se mete hasta el ultimo rincón del cuerpo despertando una sensación que nunca sabias que tenias. No hay disparos, pero hay hermosos paisajes, hombres a caballo y una historia profunda, que puede que al principio no los atrape pero con el transcurso, cobra vida.
Escrita y dirigida por la neozelandesa Jane Campion, conocidísima directora de cine de películas como El Piano (1993), la cual fue galardonada con 9 premios Oscar. En esta película hizo un trabajo crudo, sin pretensiones, que parece simple pero no lo es. Todo gira entorno a la historia, a los detalles y vuelco que dan los personajes de un momento a otro, dejándote sin palabras. Benedict Cumberbatch da, sin dudas, una de las mejores interpretaciones de su carrera después de El Código Enigma (2015), y lo digo porque nunca logro convencerme, será que su formación como actor ingles es diferente a la que normalmente estoy acostumbrado a ver, esta vez logro superarse y me tapo la boca. Quien, bueno, también ya es una actriz derecha y formada es Kristen Dunst, quien ya las interpretaciones le salen solas y adecuadas después de tanto y merecidos años que tiene en la actuación. Sorpresa para mi gusto fue la interpretación que brindo Kodi Smit-McPhee, que al principio de la cinta se lo ve muy introvertido, con un apego particular con su madre (Dunst), y como les adelante, el personaje da un giro y tiene un peso, una importancia muy relevante.
Es algo bueno y novedoso para ver en la pantalla, eso me demuestra que nunca tengo que subestimar a un género y clavarlo en un lugar en específico. Es bueno que se pueda contar una historia profunda bajo ese ambiente de caballos, vaqueros y paisajes casi desérticos. Eso es lo que me gusta del cine, lo que me enamora, que evoluciona y logra transformarse con el paso del tiempo, sin olvidar que el cine es un medio comunicación, no solo diversión para pasar el rato. Pude pasar el rato en lo que alguno considera una película sencilla, aunque realmente no lo es, El Poder del Perro es algo mas, y puede que sea una cinta que vaya mas allá de lo establecido.
Hoy me tope con esta cinta de Netflix, El Poder del Perro, si, un western. ¿Se preguntaran por que vi una película de un genero que no soporto? Debo admitir que esta semana vi la lista de nominados para los Globos de Oro y ella estaba ahí, con 7 nominaciones incluyendo Mejor Película Drama, Mejor Actor, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Actor de Reparto. Yo siempre intento ver las películas que están nominadas y bajo mi criterio voy decidiendo si esta para nominar y ganar, o simplemente esta por estar y debe ser descartada. Un criterio tan estúpido el mío, pero bueno, no viene al caso. Volviendo a la cinta, es un western, pero no cualquier western, no ese típico western, es uno que rompe con las líneas de lo establecido, se mete hasta el ultimo rincón del cuerpo despertando una sensación que nunca sabias que tenias. No hay disparos, pero hay hermosos paisajes, hombres a caballo y una historia profunda, que puede que al principio no los atrape pero con el transcurso, cobra vida.
Escrita y dirigida por la neozelandesa Jane Campion, conocidísima directora de cine de películas como El Piano (1993), la cual fue galardonada con 9 premios Oscar. En esta película hizo un trabajo crudo, sin pretensiones, que parece simple pero no lo es. Todo gira entorno a la historia, a los detalles y vuelco que dan los personajes de un momento a otro, dejándote sin palabras. Benedict Cumberbatch da, sin dudas, una de las mejores interpretaciones de su carrera después de El Código Enigma (2015), y lo digo porque nunca logro convencerme, será que su formación como actor ingles es diferente a la que normalmente estoy acostumbrado a ver, esta vez logro superarse y me tapo la boca. Quien, bueno, también ya es una actriz derecha y formada es Kristen Dunst, quien ya las interpretaciones le salen solas y adecuadas después de tanto y merecidos años que tiene en la actuación. Sorpresa para mi gusto fue la interpretación que brindo Kodi Smit-McPhee, que al principio de la cinta se lo ve muy introvertido, con un apego particular con su madre (Dunst), y como les adelante, el personaje da un giro y tiene un peso, una importancia muy relevante.
Es algo bueno y novedoso para ver en la pantalla, eso me demuestra que nunca tengo que subestimar a un género y clavarlo en un lugar en específico. Es bueno que se pueda contar una historia profunda bajo ese ambiente de caballos, vaqueros y paisajes casi desérticos. Eso es lo que me gusta del cine, lo que me enamora, que evoluciona y logra transformarse con el paso del tiempo, sin olvidar que el cine es un medio comunicación, no solo diversión para pasar el rato. Pude pasar el rato en lo que alguno considera una película sencilla, aunque realmente no lo es, El Poder del Perro es algo mas, y puede que sea una cinta que vaya mas allá de lo establecido.