Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Frano:
10
Drama Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad.  [+]
10 de febrero de 2023
52 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Fabelmans no solo es la cinta más personal del gran Steven Spielberg, sino que también es una de las más grandes de su filmografía, llegando al nivel de sus trabajos más increíbles como La Lista de Schindler, Jurassic Park, Tiburon o E.T. “Fabelmans” es tan asombrosa como maravillosa, hasta diría majestuosa, no solo por su historia y su exquisito guion, más bien por el tipo de película que se presenta en la pantalla.

Pareciera que muchos directores de cine están plasmando de manera ficticias su biografías, y como dije antes, no hay nada más honesto y puro que contar su historia a través de una película, o un libro; a lo largo de la filmografía de Spielberg, vimos algunas pequeñas pistas de lo que fue su vida. Si, de terror a ciencia ficción y a drama, por momentos veíamos un trasfondo que mostraba como estaban construidos los personajes que tenían mucha relación con lo que le toco vivir, de seguro es por eso que sus películas, por más que fueran éxitos de taquilla, se sintieran y vieran más humanas.

“Las películas son sueños que nunca vas a olvidar”, esta frase la dice Mitzi Fabelman (Michelle Williams) cuando lleva junto a su esposo Burt (Paul Dano) a su pequeño hijo Sammy, por primera vez al cine a ver El Espectáculo Mas Grande del Mundo, en 1952. Una vez finalizada la función, el pequeño Sammy queda tan fascinado que no puede dormir, y en su cabeza sigue un imagen particular de la película que presencio por primera vez. A medida que transcurren los años, vemos como las hermanas más pequeñas de la familia van creciendo, como Sammy (Gabriel LaBelle), al igual que su amor por el cine, que hasta incluso toma la cámara de su padre o renta algunas para filmar proyectos propios junto amigos o para captar y grabar momentos junto a su familia. Pero a medida que todo pasa, la vida se interpone en la familia, y como hay momentos de alegría, hay momentos de cambio. Esta lleva a tomar decisiones que generan discusiones, pero Sammy sigue aferrándose a ver la vida detrás de la cámara y no puede dejar de captar momentos y situaciones sin ella, por más que su padre le diga que es un “hobby”, para él es algo más.

Spielberg toma las riendas tan audazmente, que hace que una vez que inicie la película, hace desear más y llega un punto que no querés que termine. Es una historia tan compenetrante que es imposible que llegue a aburrir o a ser densa, son 151 minutos de humor, drama, momentos únicos y frases que se convertirán icónicas a lo largo de la historia del cine. Es un trabajo armonioso donde el guion sabe lo que quiere contar y nada está de sobra. La música de John Williams tiene ese toque de decorar cada escena, haciendo que la banda sonora pareciera real. Las actuaciones son tan convincentes que uno empatiza y comprende la naturaleza de cada personaje. Esta película es un verdadero ejemplo de cómo hacer una cinta de nivel. No solo es una ventana a ver la vida de un grande, sino que también es un homenaje y una carta de amor al cine.

Es bueno seguir apostando por este tipo de películas, y es una experiencia que vale la pena vivirla en cine, siento que quede tan conforme cuando pague la entrada y pude disfrutar de manera tan placentera. Esta cinta, sigue afirmando que Steven Spielberg es uno los cineastas más grande del cine moderno, trayendo historias y proyectos que superaron en expectativas.

Algunos dirán que la industria cinematográfica está en crisis, pues en parte concuerdo, pero sé que hay gente todavía, los verdaderos cinéfilos, que saben que existen este tipo de películas y van a verlas, no solo por verlas porque si, más bien porque saben que tienen algo para contar y contactar con la audiencia. La era de Spielberg no paso, sigue estando, manteniéndose en pie, y con la misma esencia de hace casi 50 años atrás, y dejando huella en cada década y eso no lo hace cualquiera.

Y una cosa más: no pienses que el cine es solo una industria de cortes comerciales, o de productos de superhéroes, no todo concierne a ello, es algo más. Hay grandes películas dando vueltas, solo es cuestión de encontrarlas.
Frano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow