Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with JorgeRTadeo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por JorgeRTadeo
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de JorgeRTadeo:
8
Voto de JorgeRTadeo:
8
6.3
5,539
Drama
El 6 de junio de 1968, en el hotel Ambassador de Los Ángeles fue asesinado el senador demócrata Robert F. Kennedy, hermano del presidente J.F.K. (asesinado también 5 años antes). Su carrera hacia la Casa Blanca parecía imparable, pero el disparo de un joven de origen palestino acabó con su vida cuando sólo tenía 42 años. "Bobby" narra el trágico suceso desde el punto de vista de las 22 personas que estaban en ese momento en el hotel. (FILMAFFINITY) [+]
24 de enero de 2007
24 de enero de 2007
53 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que dibuja el ambiente de la Ámerica de finales de los 60 -Vietnam, racismo, hippies, desigualdad, infidelidades, beisbol, LSD, esperanzas, sueños rotos...- por medio de un retrato de personajes que habitan el hotel Ambassador de Los Angeles el día que Robert Kennedy fue asesinado.
Bobby es un homenaje a dos Robert: en primer lugar Robert Kennedy, pues la película es una oda a sus ideas, y a la esperanza que transmitió al sector más humilde de los Estados Unidos; y también a Robert Altman, fallecido este año, pero cuyo legado se percibe en las "short cuts" que componen esta obra de Emilio Estévez, mediocre actor, que se rebela como excelente narrador, buen director de actores -un contenido Anthony Hopkins, una sorprendente Lindsay Lohan o unas perfectas Sharon Stone y Demi Moore- y logra dotar al filme de un ritmo perfecto y un tono nostálgico que añora un tiempo en el que Ámerica creía en el cambio.
El filme intercala en su ágil narración discursos de Bobby Kennedy, cuyo contenido resulta de sorprendente vigencia (cambien Vietnam por Irak, sustituyan Nixon por Bush...) y pone sobre la mesa -de manera menos enfática que un Oliver Stone- el oscuro tema de los magnicidios que han salpicado a la democracia estadounidense. Una buena película.
Bobby es un homenaje a dos Robert: en primer lugar Robert Kennedy, pues la película es una oda a sus ideas, y a la esperanza que transmitió al sector más humilde de los Estados Unidos; y también a Robert Altman, fallecido este año, pero cuyo legado se percibe en las "short cuts" que componen esta obra de Emilio Estévez, mediocre actor, que se rebela como excelente narrador, buen director de actores -un contenido Anthony Hopkins, una sorprendente Lindsay Lohan o unas perfectas Sharon Stone y Demi Moore- y logra dotar al filme de un ritmo perfecto y un tono nostálgico que añora un tiempo en el que Ámerica creía en el cambio.
El filme intercala en su ágil narración discursos de Bobby Kennedy, cuyo contenido resulta de sorprendente vigencia (cambien Vietnam por Irak, sustituyan Nixon por Bush...) y pone sobre la mesa -de manera menos enfática que un Oliver Stone- el oscuro tema de los magnicidios que han salpicado a la democracia estadounidense. Una buena película.