Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with JorgeRTadeo
Voto de JorgeRTadeo:
7
Alicia en el país de las maravillas
Voto de JorgeRTadeo:
7
Fantástico. Animación. Aventuras Inspirada en la obra homónima de Lewis Carroll. Alicia (Mia Wasikowska), una joven de 19 años, acude a una mansión victoriana para asistir a una fiesta de la alta sociedad. Cuando está a punto de recibir públicamente una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco y va a parar al País de las Maravillas, un lugar que había visitado diez años antes, aunque ya no lo recuerda. Ese país era un reino pacífico hasta que la ... [+]
20 de abril de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que le corten la cabeza por "traicionar el espíritu de la obra de Carroll" (bien es sabido que "todos" hemos leído el libro y tenemos formacion filosófica de sobra para extraer su pleno significado y "espíritu").

Que le corten la cabeza porque la película es "absurda" o porque "no lo es lo suficiente" dependiendo del crítico-decapitador que corresponda (paradoja digna de Tweedledum y Tweedledee).

Que le corten la cabeza porque su película cuenta con un guión limitado y convencional, AJENO (por algo en los créditos aparece Linda Wolverton) aunque de él logre extraer vida y excéntrico carisma para cada una de las criaturas del universo carrolliano.

Que le corten la cabeza por no haberse atrevido a convertir un multimillonario proyecto de Disney con guión ajeno en algo "transgresor" (algunos comentan que Terry Gilliam lo hubiera hecho mucho mejor... sí, el mismo Gilliam de "El secreto de los hermanos Grimm"... en fin).

Que le corten la cabeza por otorgar a su esposa Bonham Carter el papel de Reina Roja (a pesar de que una vez más está espléndida).

Que le corten la cabeza porque su película es "sólo" entretenida y visualmente memorable.

Que le corten la cabeza por haber tenido un éxito descomunal en taquilla (ya sabemos que eso es un delito difícilmente perdonable en "El país de las critiquillas" salvo cuando hablamos en Na'Vi).

Que le corten la cabeza a pesar de que con sus carencias evidentes su versión de "Alicia" es superior a muchas otras producciones de aventuras de corte familiar, a saber "Crónicas de Narnia" y secuela, "La brújula dorada", la mayor parte de la saga "Harry Potter", "Percy Jackson", dos tercios de la nueva saga "Star Wars", otros dos tercios de la saga "Piratas del Caribe"... e incluso no queda tan lejos de ese "Charlie y la fábrica de chocolate" para el que casi nadie de los que ahora condenan, encontró reproche alguno que ponerle (ni siquiera a una interpretación mucho más 'pegajosa' de Johnny Depp, cuando ahora muchos piden también su cabeza al encarnar al sombrerero loco).

Que le corten la cabeza porque según muchos ha dejado de arriesgar y ha caído en un irremediable declive artístico (¿a nadie le preocupa sin embargo, y por poner un ejemplo, el hecho de que la última obra del 'Rey Midas Spielberg' fuese un Indiana Jones menor, y su proximo proyecto sea Tintín? Puro riesgo).

Que le corten la cabeza porque en la ultima década "sólo" ha destacado con la excepcional "Big Fish" la magnífica "Sweeney Todd" o la deliciosa "La Novia Cadáver" (sin duda hablamos de un cineasta "acabado").

(sigo en spoiler sin desvelar nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se puede ser tan injusto. ¿Por qué en Avatar da igual que el guión sea flojo,
En 2003 el fallecido Ángel Fdez. Santos escribía en su (buena) critica a proposito de "Big Fish" en las páginas de El País, que el cineasta parecía condenado a que sus mayores éxitos de taquilla fuesen sus trabajos más prescindibles, mientras sus obras más valiosas pasaban de puntillas por la cartelera. Y en ello sigue... De nuevo Burton se ve en la tesitura de elegir entre ser un artesano de lujo, o ser fiel a si mismo y a su indudable capacidad creativa que no debería quedar limitada al diseño de ambientes "burtonianos", sino que debería impregnar el alma de sus obras. Y a esa senda confiamos algunos que vuelva, aunque otros no se contenten con criticar su último film sino que se lanzan alegremente a cuestionar el futuro de su carrera.

Pero no nos pasemos. Puede que "Alicia..." sea un trabajo menor de Tim, un encargo de lujo donde no ha podido (o probablemente no le han permitido) dejar su personal sello más allá de la puesta en imágenes de un universo fascinante, que ha ilustrado con bastante más acierto del que ha tenido Linda Wolverton en su guión, pero no es menos cierto que se trata de un entretenimiento familiar-aventurero de buen nivel, con un 3D resultón, en el que destacan además de todo lo visual, otra magnífica banda sonora de Danny Elfman y las interpretaciones de casi todo el reparto (Bonham Carter a la cabeza, nunca mejor dicho).
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para