Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with JorgeRTadeo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por JorgeRTadeo
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de JorgeRTadeo:
8

Voto de JorgeRTadeo:
8
7.2
67,393
Intriga. Drama
Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un ... [+]
20 de diciembre de 2008
20 de diciembre de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood lleva casi dos décadas diseccionando en su cine los aspectos más oscuros de la sociedad nortemericana y los recovecos más ocultos del alma humana.
En "El Intercambio" su última, inquietante, imperfecta pero poderosa película, sintetiza varios de los temas que ya ha tocado con lucidez anteriormente: la corrupción de la infancia, la manipulación de los medios de comunicación o la podredumbre de los estamentos públicos.
"El Intercambio" denuncia la corrupción del cuerpo policial de Los Ángeles en los años veinte, nos sumerge en una estremecedora crónica negra de la Ámerica Profunda y es ante todo la historia de la obstinada lucha contra el poder establecido de un personaje despojado de lo que más quiere, y que sin embargo nunca renuncia a conservar la esperanza.
Angelina Jolie es una actriz a la que demasiado a menudo su fama y su belleza condena a los prejuicios y a que no se la tome en serio. En manos de Eastwood logra al fin vencerlos y en la piel de Christine Collins, esa madre coraje en desesperada búsqueda de su hijo desaparecido, consigue una interpretación incontestablemente conmovedora.
Eastwood aprovecha muy bien las posibilidades del guión (esquivando hábilmente los tópicos del dramón de sobremesa en que se podía haber convertido en manos de un director sin la clase del maestro) con una narración elegante y no cediendo nunca a la crónica morbosa, haciendo énfasis en el impacto emocional de lo que narra y evitando hacer un espectáculo del escabroso tema que trata.
La película atrapa, desasosiega, estremece. Es un aterrador recorrido por dolorosos lugares del alma humana: el interminable sufirmiento de una madre desesperada por recuperar a su hijo, la repulsiva sinrazón del más atroz de los crímenes, la indignante podredumbre moral de aquellos que custodian nuestra seguridad, la brutal pérdida de la inocencia de unos niños que quedarán marcados tras su paso por uno de esos infiernos que de vez en cuando brotan en la llamada "América Profunda"
Eastwood nos hace sufrir, nos hace pensar, logra encogernos el estómago e implicarnos en una historia muy dura, pero el mal trago merece la pena. Otra gran película que nos regala el mejor cineasta americano vivo. Y que lo sea por muchos años.
En "El Intercambio" su última, inquietante, imperfecta pero poderosa película, sintetiza varios de los temas que ya ha tocado con lucidez anteriormente: la corrupción de la infancia, la manipulación de los medios de comunicación o la podredumbre de los estamentos públicos.
"El Intercambio" denuncia la corrupción del cuerpo policial de Los Ángeles en los años veinte, nos sumerge en una estremecedora crónica negra de la Ámerica Profunda y es ante todo la historia de la obstinada lucha contra el poder establecido de un personaje despojado de lo que más quiere, y que sin embargo nunca renuncia a conservar la esperanza.
Angelina Jolie es una actriz a la que demasiado a menudo su fama y su belleza condena a los prejuicios y a que no se la tome en serio. En manos de Eastwood logra al fin vencerlos y en la piel de Christine Collins, esa madre coraje en desesperada búsqueda de su hijo desaparecido, consigue una interpretación incontestablemente conmovedora.
Eastwood aprovecha muy bien las posibilidades del guión (esquivando hábilmente los tópicos del dramón de sobremesa en que se podía haber convertido en manos de un director sin la clase del maestro) con una narración elegante y no cediendo nunca a la crónica morbosa, haciendo énfasis en el impacto emocional de lo que narra y evitando hacer un espectáculo del escabroso tema que trata.
La película atrapa, desasosiega, estremece. Es un aterrador recorrido por dolorosos lugares del alma humana: el interminable sufirmiento de una madre desesperada por recuperar a su hijo, la repulsiva sinrazón del más atroz de los crímenes, la indignante podredumbre moral de aquellos que custodian nuestra seguridad, la brutal pérdida de la inocencia de unos niños que quedarán marcados tras su paso por uno de esos infiernos que de vez en cuando brotan en la llamada "América Profunda"
Eastwood nos hace sufrir, nos hace pensar, logra encogernos el estómago e implicarnos en una historia muy dura, pero el mal trago merece la pena. Otra gran película que nos regala el mejor cineasta americano vivo. Y que lo sea por muchos años.