Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Atlantis
Voto de Atlantis:
6
Voto de Atlantis:
6
Intriga. Thriller Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que se advierte que ese es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para ... [+]
19 de diciembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los crímenes de Oxford" es una película peculiar, príncipalmente por ser la menos propia del estilo de su director. Desde luego Álex de la Iglesia tiene acostumbrado al espectador a un espectáculo menos sobrio e intelectual -al menos, de pretensiones intelectuales-. Sus películas suelen ser protagonizadas por individuos excéntricos en situaciones límite que acrecentará su desvarío psicológico y conllevarán a soluciones drásticas, a sangre y visceralidad, a falta de remilgos en la puesta en escena. Esta es, por tanto, la antítesis de su cine, lo cual puede haber fallado a sus seguidores.

No me considero ni un fan ni un detractor del bilbaíno. Creo que su mayor logro es "La Comunidad" (2000) con diferencia. Y creo también que tiene muchos aciertos en esta denostada película de su filmografía que nos ocupa, amén de muchos fallos, o no tantos, pero sí de gran calado.

Los mayores aciertos vienen del punto de vista artístico, en los paisajes del Oxford de piedra institucional y los polvorientos libros. La última escena rodada en las deslumbrantes salas de copias artísticas del Victoria & Albert Museum de Londres no hacen más que probar el buen gusto estético desarrollado para esta propuesta. También creo que el elenco interpretativo cumple sus funciones con creces: Elijah Wood clava al matemático mitómano "enamorado" del profesor que centra todas las miradas, un John Hurt que nos tiene acostumbrados a ello. Leonor Watling ya choca más. Demasiada mujer para el eternamente joven Frod... Elijah. Actuando bien y con soltura, simplemente, no pega, no es creíble, no es actriz para este papel, una mala elección de casting.

Pero los mayores fallos, los de guión-adaptación. Un argumento enrevesado hasta el exceso y mal filmado en muchos ocasiones. Lioso y lo que es peor, con falta de interés... incluso algo predecible el desenlace, aunque la propia falta de claridad del caso se ocupa de mantener bien ocultas las razones reales de los crímenes. Y es que el "pasarse de listo" ha sido algo clave en la denostación de esta película, el guionista y el director habrán aprendido bien las lecciones matemáticas que nos enseñan Wood y Hurt, pero a un espectador que toma contacto por primera vez con esto le pilla lejos de su razonamiento, todo sumado a una teatralidad excesiva en el lenguaje -pretendidamente coloquial- que hace la confusión aún mayor.

En definitiva, una película que se escapa de lo que su director tiene acostumbrado. Para nada una mala película, ya que entretiene y mantiene el suspense hasta su desenlace, pero tampoco satisface las expectativas que cumple. El globo se va inflando, se va inflando y, cuando parece que va a estallar, se desincha.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para