Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Blues Dame
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Blues Dame:
8
Voto de Blues Dame:
8
8.1
90,936
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2009
5 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los argentinos vuelven a darnos otra lección de cine, de buen cine. Mientras aquí en España seguimos escribiendo los mismos torpes guiones, repitiendo temáticas aburridas, pretenciosas, ridículas y tontas hasta la saciedad, desde Argentina nos llega una buena historia; sobria, bien construida y encima resulta que es una co-producción hispano-argentina.
Nosotros ponemos el dinero y ellos el talento. Buena combinación.
Por favor, sigamos haciendo lo mismo. Invertamos ese dinero, que es de todos, en películas de verdad, pensadas y realizadas por argentinos, mexicanos, cubanos... Descansemos de una vez por todas de tanto caradura, de tantos sinvergüenzas, de tantos directores y guionistas con patente de corso, de tanto "artista sin talento", de tanta infame película por decreto...
Si hacemos esto, desaparecerá la denominación de origen: "cine español" (que tiene tantas connotaciones peyorativas) y desde esas malditas cenizas surgirá un nuevo nombre "cine co-español", o "cine a medias con...". Algo es algo...
Lo que resulta muy triste es que en España sigue habiendo talento, un talento que esconden, que ignoran.
Los mejores guiones, las mejores ideas, descansan ocultas en perdidos cajones o directamente en las papeleras de los productores de cine español. Sin embargo, los guiones de los "de siempre" reposan sobre la mesa a punto de ser aprobados, presupuestados, producidos y lanzados al mercado para luego estar, como mucho, sólo un par de semanas en pantalla.
Cobrarán la subvención y volverán a hacer impunemente lo mismo con una "nueva" historia de "otro de los suyos". La vida sigue. Su vida, sigue...
Así se seguirá manteniendo, con respiración asistida, una industria que no existe. El dinero siempre irá a parar a las mismas manos y el producto final cada vez interesará a menos público...
Los datos de taquilla del cine español son cada vez más estremecedores. Viendo el panorama y las "últimas maravillas" que nos están presentando, lo mejor será cerrar los ojos y soñar una vez más que volvemos a Manderley.
Nosotros ponemos el dinero y ellos el talento. Buena combinación.
Por favor, sigamos haciendo lo mismo. Invertamos ese dinero, que es de todos, en películas de verdad, pensadas y realizadas por argentinos, mexicanos, cubanos... Descansemos de una vez por todas de tanto caradura, de tantos sinvergüenzas, de tantos directores y guionistas con patente de corso, de tanto "artista sin talento", de tanta infame película por decreto...
Si hacemos esto, desaparecerá la denominación de origen: "cine español" (que tiene tantas connotaciones peyorativas) y desde esas malditas cenizas surgirá un nuevo nombre "cine co-español", o "cine a medias con...". Algo es algo...
Lo que resulta muy triste es que en España sigue habiendo talento, un talento que esconden, que ignoran.
Los mejores guiones, las mejores ideas, descansan ocultas en perdidos cajones o directamente en las papeleras de los productores de cine español. Sin embargo, los guiones de los "de siempre" reposan sobre la mesa a punto de ser aprobados, presupuestados, producidos y lanzados al mercado para luego estar, como mucho, sólo un par de semanas en pantalla.
Cobrarán la subvención y volverán a hacer impunemente lo mismo con una "nueva" historia de "otro de los suyos". La vida sigue. Su vida, sigue...
Así se seguirá manteniendo, con respiración asistida, una industria que no existe. El dinero siempre irá a parar a las mismas manos y el producto final cada vez interesará a menos público...
Los datos de taquilla del cine español son cada vez más estremecedores. Viendo el panorama y las "últimas maravillas" que nos están presentando, lo mejor será cerrar los ojos y soñar una vez más que volvemos a Manderley.